
Expertos
¿Por qué ahora a todo se le pone el adjetivo de 'natural'?

¿Por que ahora a todo se le pone el adjetivo de 'natural'? Porque tendemos a identificar natural con bueno y, por tanto, llegamos a pensar que todo lo procesado es artificial. No es cierto. Hay cosas naturales buenas y las hay malas.
Identificar natural con sano, con bueno, dándole más virtudes que a lo procesado, es falso. Como también es falso creer que todo lo procesado es peor. La realidad es que hay procesos que permiten que lo natural llegue a nuestra alimentación en mejores condiciones (el frío, la conserva, etc.).
Actualmente se quiere dar al adjetivo natural una excelencia que no tiene. Insistimos: hay cosas naturales buenas y las hay malas (una seta venenosa, el veneno de una serpiente..)
