![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
![¿Por qué aparece el hipo? ¿Por qué aparece el hipo?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/63/23/9/hipo.jpeg)
¿Por qué aparece el hipo? El hipo es una contracción súbita y espasmódica del diafragma de carácter intermitente y que produce también un espasmo faríngeo, que es el causante del típico sonido que se emite.
Cuando estudiamos las partes del cuerpo humano teníamos muy clara la separación entre tórax y abdomen. Esa separación la hace el diafragma, un músculo que, como una bandeja, separa esas dos cavidades. Y una de sus funciones es la de ampliar y contraer la capacidad torácica, porque puede subir o bajar y actúa a modo de émbolo para la respiración. Así contrae y extiende la capacidad torácica ayudando a los pulmones. Es un trabajo que, mecánicamente, realiza unas 15 veces por minuto.
Pero, claro, el diafragma tiene tantas conexiones y son tantos los influjos nerviosos que puede recibir, que es posible que esa actuación mecánica se vea interferida. Entonces se pierde la sincronía entre el movimiento diafragmático y la respiración. Y todo porque por cualquier influencia se irrita el diafragma o hay una contracción brusca y a destiempo. Es cuando se produce una rápida corriente de aire, y un desplazamiento de las vísceras. Es el hipo.
No todos los hipos son iguales. Hay que distinguir sobre todo dos: el persistente y, por tanto, problemático y el pasajero y simplemente molesto.
El persistente puede tener tres orígenes bien diferenciados:
- El central, que proviene del cerebro y puede estar producido por alguna enfermedad o por intoxicación. Por ejemplo, el del alcohólico.
- El periférico, que aparece como consecuencia de la excitación del nervio frénico en el cuello o en el tórax y sus causas pueden ser muchas, desde una pleuresía o una hernia diafragmática, hasta algún divertículo en el esófago.
- El reflejo, que normalmente se inicia en el abdomen, debido a abscesos, gastritis, etc.
En cualquier caso, un hipo persistente origina tal tensión y tal angustia que la visita al médico es obligada.
El más frecuente es el que no tiene importancia y que se da especialmente en los niños por falta de sincronización entre el diafragma y la respiración. En los adultos puede surgir como consecuencia de beber alcohol o bebidas gaseadas.
Tan antiguo como el hipo son los sistemas que la sabiduría popular ha inventado para acabar con el.
![Los porqués de Ocaña - consultorio Los porqués de Ocaña - consultorio](/uploads/s1/83/90/51/ocan-a.jpeg)