
Expertos
¿Por qué asimilamos la vitamina C a la naranja?
Ramón Sánchez-Ocaña
Lunes 15 de agosto de 2022
ACTUALIZADO : Martes 16 de agosto de 2022 a las 10:47 H
1 minuto

¿Por qué asimilamos la vitamina C a la naranja? Es verdad que cuando se habla de vitamina C (ácido ascórbico), la memoria nos trae a la cabeza los cítricos: naranja y limón. Tenemos la idea de que son, por antonomasia, las frutas que más cantidad de esta vitamina nos proporcionan. Pero no es cierto.
Por 100 gramos de alimento tienen más del doble los pimientos rojos crudos. Para dar una idea: por 100 gramos, los pimientos nos aportan 140 miligramos de vitamina C; las fresas, 75; los kiwis, 60; y las naranjas, 55.
