
¿Por qué y cómo los colores influyen en el ánimo?
Lunes 29 de noviembre de 2021
ACTUALIZADO : Martes 30 de noviembre de 2021 a las 10:45 H
2 minutos

¿Por qué y cómo los colores influyen en el ánimo? No solo influyen, sino que hay quien sostiene que curan. Que tienen un impacto en nuestro ánimo está fuera de toda duda. No se olvide que los alimentos oscuros no gustan en principio, y sí los claros o los verdes…
Hay ejemplos históricos curiosos: en China, a quienes tenían enfermedades infecciosas se les rodeaba de rojo; en la Edad Media, se pintaba a la gente de amarillo. Aquí mismo se ponía a los niños con sarampión una luz roja. ¿Por qué? Pues porque al enfermo le molesta la luz y en vez de ponerle una luz tenue se le pone roja, porque así no se ven las manchas de la enfermedad.
En cuanto al ánimo, piénsese que una de las primeras medidas contra la tendencia a la depresión es lograr una fuerte iluminación. Una habitación clara y luminosa predispone a la acción y a la alegría. Hay dos ejemplos que se han hecho clásicos: alguien que entre de pronto en una sala excesivamente iluminada se sentirá cohibido y hablará poco. Y si entra en una sala con muy poca iluminación, se va a sentir aislado, inseguro, nervioso. Dicen los expertos que incluso intentará hacer ruido, toser, carraspear...
Hay hasta un catálogo de los colores con sus correspondientes acciones. El rojo, es un color vital, todo lo contrario que el azul que parece atraer el sueño y dicen que va bien para las dolencias de piel. El amarillo es el color de la irritación, del desequilibrio.
En todo caso, hay quien sostiene que cada color tiene su poder específico y lo asocia a una dolencia. El rojo iría bien para combatir el reuma y la bronquitis. El naranja, para el asma y las piedras biliares; el verde, para la úlcera y la gripe; y el azul para la piel. Pero claro, es una pura teoría basada en creencias tan antiguas como dudosas.
