
Expertos
¿Por qué el estómago no se digiere a sí mismo?

¿Por qué el estómago no se digiere a sí mismo? Debemos aclarar que no es el estómago el que digiere todos los alimentos. Es la estación en el camino de la digestión que parte de la boca, donde los dientes trituran la comida, y donde comienza la degradación de algunas sustancias. Al llegar al estómago, sus paredes musculares baten y mezclan los alimentos y después segrega una serie de jugos digestivos que poco a poco los van descomponiendo para que sean asimilados por el intestino. Entre esos jugos está el ácido clorhídrico, extremadamente potente y que es capaz de agujerear una tabla. Pero ese ácido no lesiona el estómago porque sus paredes están protegidas por una espesa mucosidad que lo recubre de forma total.
