
¿Por qué la fibra ha pasado de denostada a imprescindible?

¿Por qué se recomienda la fibra? Porque no se digiere y, por tanto, añade volumen a las heces, lo que facilita el tránsito intestinal. Lo curioso es que la fibra alimentaria se tenía por inútil, ya que no podía ser digerida por el organismo humano. Y ahora se considera imprescindible.
Las fibras vegetales forman parte del grupo de los hidratos. Han sufrido un proceso de opinión pública muy curioso. Tuvieron durante mucho tiempo muy mala prensa, hasta el punto de que se despreció el pan integral en beneficio del pan “bregado” o del llamado entonces pan “blanco”.
El hecho de que las fibras no se asimilaran hizo pensar que eran elementos inútiles. Hasta el punto de que los alimentos abundantes en fibras se refinaban como símbolo de progreso social. El consumo de fibra descendió notablemente.
Hoy se ha comprobado que la fibra es absolutamente necesaria, aunque no sea más que para completar el proceso de la digestión. Al no digerirse, ofrece la ventaja de aumentar el volumen de los restos alimenticios, lo que facilita la evacuación. Además, la fibra tiene la facultad de absorber agua, con lo que se favorece ese tránsito intestinal en mayor medida.
La fibra está especialmente presente en la cubierta de los cereales, en el salvado del trigo, en las verduras y en las frutas.
