![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
¿Por qué los nervios nos secan la boca?
![¿Por qué los nervios nos secan la boca? ¿Por qué los nervios nos secan la boca?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/69/42/6/saliva-boca.jpeg)
¿Por qué los nervios te secan la boca? Porque en la producción de saliva influyen mucho las emociones. El nerviosismo puede ser una de ellas y la prueba está en ese vaso de agua que se le pone al conferenciante.
Haga una prueba para ver cómo influye lo emocional piense, por ejemplo, en una anchoa. Seguramente empiezan a aflorar a su boca una serie de jugos. O piense que se mete en la boca una rodaja de limón. Si alguien chupara un limón frente a nosotros, la secreción de saliva sería notable.
Se calcula que, en reposo, cada una de nuestras seis glándulas salivares segregan por minuto 0,08 centímetros cúbicos. Es tal la sensibilidad que la secreción de saliva tiene a los cambios de ánimo que se ha propuesto muy seriamente establecer un termómetro psíquico basado en la medición de saliva. Mucha saliva es alegría, cierta ansiedad. Poca es casi sinónimo de tristeza. La irritación, la comodidad, el bienestar, todo se refleja en la cantidad de saliva. Incluso la saliva se está utilizando ya para predecir los días fértiles de la mujer.
La saliva es en un 99% agua. Pero tiene un componente que se llama mucina, que es el que le da ese carácter deslizante y pegajoso. Tiene también sales como potasio, calcio, fósforo y magnesio. Por si fuera poco, contiene un antiséptico que se llama lisozima. Y es curioso, porque es precisamente por este elemento por el que muchos animales desinfectan sus heridas lamiéndose. Quizá parta de aquí la tradición de echar saliva a los rasguños, tradición que se sigue en muchos lugares españoles, y que no es nada recomendable.
Producimos un litro y medio de saliva al día aproximadamente. Se sitúa, por término medio, entre un litro y dos, dependiendo del tipo de alimentos que consumamos, de la época del año en la que estemos y de la cantidad de comida que ingiramos.
![Los porqués de Ocaña - consultorio Los porqués de Ocaña - consultorio](/uploads/s1/83/90/51/ocan-a.jpeg)