![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
¿Por qué no debes consumir las latas de conserva si están abolladas?
![¿Por qué no debes consumir las latas de conserva si están abolladas? ¿Por qué no debes consumir las latas de conserva si están abolladas?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/11/81/35/2/lata-conserva.jpeg)
Las conservas siempre son un buen recurso para meriendas o cenas (una cena "latina", que diría el cómico). Si el envase es de lata, debe vigilar que no tenga abultamientos. Puede indicar que se han producido gases en el interior.
Si al abrir la lata observa que sale algún tipo de aire, no la consuma. Seguramente se ha producido dentro una fermentación microbiana. Igualmente, si al abrir la lata ve que el color o el olor del alimento enlatado no es natural, deséchela. Vale más perder unos euros que la salud. Y las abolladuras pueden ocultar alguno de estos detalles o indicar que no han sido tratadas con la delicadeza que precisan.
Y, eso sí, una conserva, una vez abierta, debe consumirse como si se tratara de un alimento fresco que hubiera sido cocinado. Hay que insistir en que su valor nutritivo es el mismo que el de los alimentos frescos, aunque pueden perder parte de sus vitaminas por el procesado a que están sometidos.
Recuerde también que hay semiconservas que necesitan estar en el frigorífico, como las anchoas. Pero, en general, la conserva puede estar a temperatura ambiente sin que haya riesgo de alteración.
Por último, los líquidos que acompañan a los alimentos en conserva se deben utilizar –especialmente los de las conservas vegetales– ya que son muy ricos en sales minerales.
![Los porqués de Ocaña - consultorio Los porqués de Ocaña - consultorio](/uploads/s1/83/90/51/ocan-a.jpeg)