

¿Por qué se bosteza? Hay varias teorías, aunque solo se encuentra una causa: deficiente oxigenación.
Bostezamos, teóricamente, cuando necesitamos mas oxígeno. Por eso no bostezamos cuando nos reímos, porque la carcajada o la risa sirve para hacer inspiraciones profundas y espiraciones amplias y, por lo tanto, se garantiza no sólo el aporte de oxígeno, sino también la expulsión del anhídrido.
El bostezo es como si diéramos un gran bocado al aire, como si necesitáramos de pronto llenar de forma total nuestros pulmones. Se le ha llamado el "grito silencioso para pedir oxígeno".
Pese a todo, quedan muchas preguntas por resolver. Por ejemplo, que si fuera solo por falta de oxigeno, al acabar una carrera tendríamos que bostezar en vez de jadear ¿Y si has dormido poco la noche anterior quiere decir que tienes poco oxígeno? ¿Qué relación puede establecerse entre el sueño que se padece y la deficiente oxigenación?
Se sabe muy poco del bostezo... Una de las pocas certezas es que resulta contagioso.
