
¿Por qué se llama 'bizcocho' y cuál es su origen?

¿Por qué se llama 'bizcocho'? Porque en origen era, como dice su nombre, dos veces cocido (bis cocto).
Era un pan sin levadura que se cocía dos veces para que se pudiera conservar durante mucho tiempo. Era duro como una piedra, como puede imaginarse. Era el pan que llevaban los barcos en los siglos XV y XVI. Lo comían, además de con paciencia, remojado para poder ingerirlo. Se cuenta que los veteranos gozaban viendo cómo los novatos comían aquel pan en el que algunos se dejaban los dientes.
El bizcocho, tal como hoy lo conocemos, surgió poco después. Y lo curioso es que para distinguirlo del otro, el de los marineros, se hacía de forma alargada y por eso se llamo soleta, por su forma de suela. De ahí viene que hoy haya un tipo de bizcocho que se llama 'de soletilla'.
