
¿Por qué tenemos apéndice si se dice que no sirve para nada?

¿Por qué tenemos apéndice si se dice que no sirve para nada? Es que lo que se pone en duda es que realmente no sirva para nada. Parece que tiene su misión (producir y proteger a los gérmenes óptimos del intestino), aunque es verdad que si se elimina por una infección, no aparece la más mínima deficiencia.
No vamos a exponer aquí lo que es la apendicitis, pero si desterrar aquello de que si se tragaba un hueso de cereza podría sobrevenir el problema. Eso se dijo porque al retirar quirúrgicamente algún apéndice aparecieron en su interior unas bolitas como huesos de cereza. Y se pensó que así era. Luego se supo que eran concreciones de materia fecal.
El apéndice cecal, que así se llama, va atrofiándose con la edad, va disminuyendo de tamaño. Por eso, casi ningún mayor tiene este problema. El mayor riesgo de apendicitis está entre los 6 y los 30 años.
