![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
¿Puedo quedarme embarazada con cáncer de mama? ¿Puede surgir un cáncer de mama durante el embarazo?
Lunes 5 de junio de 2023
ACTUALIZADO : Miércoles 7 de junio de 2023 a las 17:10 H
5 minutos
![¿Puedo quedarme embarazada con cáncer de mama? ¿Puede surgir un cáncer de mama durante el embarazo? ¿Puedo quedarme embarazada con cáncer de mama? ¿Puede surgir un cáncer de mama durante el embarazo?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/13/67/13/6/cancer-mama-embarazo.jpeg)
Mamografía: ¿Tiene riesgos? ¿Cuándo hay que hacerla? ¿Por qué no se recomienda antes de los 40 años?
¿Qué es una mama fibroquística? ¿Influye la edad de gestación en la aparición del cáncer de mama?
Cáncer de mama: ¿Qué es el ganglio centinela? ¿Qué es el linfedema y cuándo aparece?
¿Provocan cáncer de mama los tintes para el pelo? ¿Y los desodorantes o la depilación de las axilas?
Si me diagnostican un cáncer de mama, ¿puedo quedarme embarazada?
Lo más natural es que, debido a los tratamientos a los que va a ser sometida, no le aconsejen un embarazo en esos momentos. Curado el cáncer, es posible que se plantee esa posibilidad. En muchos casos, los tratamientos habrán acelerado la menopausia. En otros es posible que le digan que espere para tener la seguridad de que ha sido curada. Normalmente, no se aconseja un embarazo tras una intervención de ese tipo.
¿Puede ayudar a que aparezca un cáncer de mama quedarme embarazada pasados los 40?
Es verdad que en ocasiones coincide el embarazo tardío con el descubrimiento de un tumor mamario. Pero no hay relación causa-efecto. La razón es que cuando comienza la gestación, la consistencia de las mamas cambian y es más fácil entonces, con la autoexploración, encontrar un bulto que, sin duda, estaba ahí, pero que no se había descubierto. No es que el embarazo ayude a que surja un cáncer, sino que ayuda a descubrirlo.
¿Puede surgir un cáncer de mama durante el embarazo?
La respuesta viene dada en la pregunta anterior. Un tumor puede descubrirse en cualquier momento, lo que no implica necesariamente que se produzca en ese instante. De hecho, durante el embarazo se pueden descubrir precisamente por la menor densidad de las mamas.
¿Las pruebas que me hagan puede afectar al feto?
No necesariamente, pero hay ciertos riesgos. Depende del momento de la gestación. Pero se debe advertir de ese estado y obrar en consecuencia. Conviene recordar en este sentido aquel caso de una mujer embarazada que no quiso someterse a tratamiento alguno hasta que naciera su hijo. Por cierto, escribió un libro sobre su experiencia. No quiso que la quimio afectará al futuro bebé y no recurrió a la farmacología hasta después del parto. Nacido el niño, se puso en manos de los médicos y tras una etapa de cierto optimismo, falleció.
Superado un cáncer de mama, ¿puedo volver a ser madre?
En principio, si quirúrgicamente es posible (es decir, sino ha sido vaciada) no hay ninguna contraindicación para volver a quedar embarazada. Lo normal, de todos modos, es que el médico aconseje esperar un tiempo prudencial para tener la seguridad de que el cáncer ha sido superado. No parece la situación ideal la de una mujer que lucha contra un cáncer encontrarse, además, con la gestación y el nacimiento de un nuevo hijo.
¿A veces hay un tratamiento hormonal después de la cirugía?
Si . Y está dando buenos resultados para evitar recidivas.Y los médicos conocen bien cuando se debe prescribir porque ya se sabe que hay tumores hormonosensibles.
¿Por qué se habla de cinco años para decir si se ha curado o no?
Es una pregunta muy frecuente y la realidad es que no tiene mucho sentido. Es un tiempo que no obedece más que a establecer un plazo lo suficientemente amplio como para saber la evolución. Pero no tiene más significación que esa. Se adoptó hace años para tener estadísticamente alguna referencia de la supervivencia. Es decir, esa idea popular de que si se han superado los cinco años el cáncer ya está curado, es un error serio que se debería rectificar.
Una cuestión es la estadística para medir supervivencias y otra que ese plazo suponga un pronóstico determinado. Y, además, debe decirse que es un plazo ya anticuado, ya que con los avances que se producen en los tratamientos, los cinco años se superan con facilidad, aunque el tumor siga activo. Porque en muchos casos, el cáncer se convierte en una enfermedad crónica.
![Ocaña responde Ocaña responde](/uploads/s1/12/35/50/2/ocan-a-responde.jpeg)