Francisco Mesonero
Opinión

Los profesionales sénior cambian las reglas del juego

Francisco Mesonero

Foto: Big Stock

Lunes 3 de febrero de 2025

3 minutos

Fundación Adecco: "Los profesionales sénior cambian las reglas del juego"

Foto: Big Stock

Lunes 3 de febrero de 2025

3 minutos

El absentismo aumenta un 0,5% en España en 2024, según Adecco

 

La realidad demográfica y económica de nuestro país lanza un mensaje contundente: los profesionales sénior no solo son una parte creciente de la fuerza laboral, sino que están desempeñando un papel clave en la generación de empleo y en la sostenibilidad del Estado del Bienestar. De acuerdo con la última EPA, los mayores de 50 años ya representan el 35% de la población activa y en 2024 han ocupado el 70% de los empleos generados, una cifra que supera ampliamente su peso en el mercado laboral.

Hay razones estructurales que justifican el protagonismo de "los sénior" en el nuevo empleo, como la escasez de talento, la falta de relevo generacional o el retraso en la edad de jubilación. Pero hay otra cuestión, tal vez más preocupante, y es su mayor vulnerabilidad ante la discriminación laboral. A menudo, siguen afrontando prejuicios sobre su capacidad de adaptación, sus competencias digitales o su flexibilidad, que merman exponencialmente sus oportunidades profesionales. Como resultado, “los sénior” se muestran más dispuestos a aceptar oportunidades laborales en cuanto surgen.

No es casualidad que el 56% de las personas mayores de 50 años en paro lleve más de un año buscando trabajo sin éxito, frente al 38% del conjunto de la población. En el caso de las mujeres sénior, esta cifra asciende al 60%, es decir, 6 de cada 10 acumulan más de 12 meses sin encontrar empleo. Una situación que genera una mayor urgencia por reincorporarse al mercado laboral y que conduce a la aceptación de empleos en sectores diferentes a su experiencia previa, o en condiciones menos favorables. Y aquí se pone de relieve la gran capacidad de adaptación de “los sénior”, que ya se evidenció durante la pandemia, cuando muchos profesionales veteranos asumieron trabajos que otros rechazaban, demostrando su compromiso y resiliencia en tiempos de extrema dificultad. Hoy, aunque la crisis sanitaria queda lejos, la incertidumbre sigue marcando el rumbo del mercado laboral y, una vez más, “los sénior” están destacando por su capacidad de respuesta y reinvención.

El reto de reengancharse al mundo laboral

No cabe duda de que los profesionales más veteranos están reaccionando y cambiando las reglas del juego, redefiniendo así el concepto de empleabilidad. Lejos de ser profesionales obsoletos, han fortalecido sus habilidades de adaptación, desmontando el estereotipo de que la edad equivale a obsolescencia. Sin embargo, ¿están las empresas y la sociedad reconociendo plenamente esta realidad? Aunque se han dado pasos importantes, queda un largo camino por recorrer. Porque, pese a las alentadoras cifras de la última EPA (Encuesta de Población Activa), las circunstancias para muchos sénior siguen siendo complejas: reengancharse en el mundo laboral tras años en una misma empresa, o después de largos periodos de inactividad, puede ser un reto de dimensiones mayúsculas. Acompañarles, reconocer su valor y generar oportunidades reales de empleo no es solo un acto de justicia social, sino una apuesta por un mercado laboral más sostenible y resiliente.

En conclusión, es fundamental seguir avanzando en la sensibilización del tejido empresarial, fortalecer las estrategias de diversidad, equidad e inclusión con narrativas age friendly e impulsar políticas activas de empleo que conviertan las soft skills de “los sénior” (experiencia, madurez o pensamiento crítico) en un valor añadido.

Estas habilidades blandas, lejos de quedar obsoletas, constituyen un activo estratégico y demuestran que las personas sénior no solo saben adaptarse a las nuevas reglas del juego, sino que están contribuyendo activamente a cambiarlas, y a la creación de un mercado más diverso, inclusivo y sostenible.

Sobre el autor:

Francisco Mesonero

Francisco Mesonero

Francisco Mesonero es director general de Fundación Adecco.

… saber más sobre el autor