La "Ley Mordaza", ahora también contra Ios pensionistas
Miércoles 2 de abril de 2025
3 minutos

Miércoles 2 de abril de 2025
3 minutos
La Delegación del Gobierno en Madrid ha abierto expediente sancionador con multa de 1.200 euros a un compañero del movimiento pensionista. ¿El motivo? Este compañero fue una de las dos personas que comunicaron a la misma Delegación del Gobierno, en cumplimiento de la normativa vigente, la convocatoria de una manifestación unitaria en defensa de las pensiones públicas, el 22 de mayo del año pasado. Según la policía, en esa manifestación se "alteró el orden público", aunque nadie recuerda cómo. Tampoco hubo detenidos ni identificados por esos supuestos hechos.
Así pues, entendemos que esa sanción administrativa, diez meses después de una manifestación legalmente convocada y sin incidentes es, sencillamente, un castigo colectivo hacia todo el movimiento pensionista, utilizando una ley represiva, para intentar ahogar su voz.
Pero no es el único caso de pensionistas sancionados por la "Ley Mordaza". También fueron sancionadas el año pasado dos compañeras de Alcalá de Henares, en una concentración pensionista de "los lunes al Sol", por exhibir una pancarta denunciando el genocidio contra el pueblo palestino. Parece que no fue del agrado del policía de turno, que intentó reprimir ese acto. Otra arbitrariedad más, que se suma a la larga lista de miles de multas sin más pruebas que la versión policial. Los movimientos ciudadanos, las protestas de la gente trabajadora y, ahora también, las personas pensionistas, son el objetivo de la "Ley Mordaza", que este 30 de marzo cumple i10 AÑOS!
Dicen que "lo prometido es deuda". Las promesas de la derogación de la "Ley Mordaza", hechas en campaña electoral por los dos socios del actual gobierno, tanto PSOE como SUMAR, son parte de una deuda que el actual gobierno, que se dice "progresista" tienen con sus propios votantes, pero también con las gentes trabajadoras, pensionistas y el conjunto de la ciudadanía. Cada día que pasa sin derogar esa ley represora debería llenarles de vergüenza, por la cobardía de no cumplir con su palabra y optar por la vía autoritaria. Deberían sonrojarse si, además, según datos de su propio Ministerio del Interior, la mayor parte de las multas impuestas en estos diez años lo han sido bajo el mandato de este gobierno supuestamente "de izquierdas". Ahora que también se nos amenaza desde el Ministerio de Defensa, con enormes aumentos de los gastos militares a cargo de las necesidades sociales, es pertinente recordarles que el autoritarismo y el militarismo son la peor cara del capitalismo.
Tomamos buena nota de que las multas contra las y los compañeros pensionistas son contra todo el colectivo, y lo son por defender las pensiones públicas y la libertad de expresión. También somos y seremos solidarias con todas las personas víctimas de este Estado autoritario y de sus leyes represivas. No podemos olvidar, entre otros casos, a los 6 de Zaragoza, ni a las sindicalistas de La Suiza de Gijón o del SAT de Granada. Ahora, también, llamamos a la solidaridad de las gentes trabajadoras y pensionistas con nuestros compañeros represaliados de Madrid y Alcalá de Henares. Las organizaciones y los movimientos de pensionistas de los diferentes pueblos y comunidades que firmamos este escrito, tenemos muy claro aquello de que "si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s".
Exigimos al Gobierno y a los grupos políticos que le apoyan, a que procedan inmediatamente a la DEROGACIÓN DE LA LEY MORDAZA.
¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES Y LOS DERECHOS SE DEFIENDEN!
COESPE (Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones)
EHPM (Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria)
MADPP (Movimiento Andaluz por la Defensa de las Pensiones Públicas)
MODEPEN (Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos)
UNIDAD COESPE (Coordinadora Estatal de Pensionistas)
PLATAFORMAS DE PENSIONISTAS de Badajoz, Móstoles...