
Miércoles 2 de abril de 2025
3 minutos
Las prestaciones de la Mutualidad de la Abogacía, al igual que ocurre en las contributivas de la Seguridad Social, se reciben en función de lo que se haya aportado o cotizado a cada uno de estos sistemas. Algo que se ha sabido, o ha debido saberse, desde siempre, y, resulta sorprendente que personas que se dedican al oficio de la abogacía afirmen con tanta contundencia no haber sido conocedores de este aspecto, ya que la información sobre las prestaciones previsibles ha estado disponible desde hace mucho tiempo, igual que también lo está ahora respecto de las de la Seguridad Social.
Tanto las aportaciones a la Mutualidad como, hasta hace poco tiempo, al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), han sido decididas personalmente por cada mutualista o cotizante. Esta libertad de elección conlleva también la responsabilidad de ocuparse de saber si lo que se está aportando o cotizando es lo suficiente para obtener una pensión que satisfaga cada necesidad individual.
Por otra parte pienso que somos una gran mayoría los mutualistas que estamos de acuerdo con que los rendimientos obtenidos por cada una de nuestras aportaciones efectuadas a la Mutualidad han sido acordes a lo que podían ofrecer otros productos financieros en el mercado. Y, a pesar de que nos preocupa la situación que están viviendo algunos de nuestros compañeros que se ven ahora en la circunstancia de afrontar su jubilación en condiciones que no esperaban, y, si bien es cierto que esperamos que se solucione este problema lo antes posible y con las mejores condiciones, no podemos permitir que se haga creer que esta es la situación de todos los abogados mutualistas.
Por ello, y como las decisiones sobre Mutualidad y el resto de las mutualidades no pueden depender de los intereses concretos de una minoría de mutualistas, hemos decidido movilizarnos creando un movimiento llamado Mutualistas por el Futuro para defender los intereses de todas aquellas personas que sí quieren seguir siendo mutualistas. Queremos proteger y fortalecer el mutualismo alternativo para que siga siendo una opción regulada, justa y rentable para las próximas generaciones.
Objetivos de Mutualistas por el futuro
Nuestro objetivo es defender los intereses de todos los mutualistas, tanto de los alternativos como de los mutualistas que han escogido Mutualidad para su ahorro voluntario y que quieran permanecer en Mutualidad.
Entre nuestras reivindicaciones, queremos una mejor fiscalidad de la previsión social, de modo que la recuperación del fondo acumulado a la jubilación tribute como ahorro y no como renta del trabajo. Además, exigimos garantías de protección para nuestros ahorros, asegurando que cualquier cambio regulatorio en la transición al RETA no afecte negativamente los fondos acumulados por quienes hemos confiado en Mutualidad. También reclamamos el derecho de los mutualistas alternativos a acceder al complemento a mínimos que ofrece el Gobierno a los pensionistas de la Seguridad Social para completar su prestación de jubilación. Asimismo, defendemos el mantenimiento de la alternatividad más allá de 2027, permitiendo que los profesionales puedan seguir eligiendo una mutualidad de previsión social profesional en lugar del RETA, preservando así la flexibilidad, libertad de planificación y la seguridad. Finalmente, proponemos una pasarela bidireccional, permitiendo que los mutualistas puedan traspasar sus cotizaciones de la Seguridad Social a Mutualidad, lo que garantizaría poder disfrutar de una igualdad real en las opciones que se ofrezcan.
Todo esto acompañado con una reforma en la gobernanza de Mutualidad, con procesos más participativos y transparentes en la elección de representantes y la toma de decisiones. Es necesario que cada uno de los mutualistas tengan voz en el futuro de este sistema.
En definitiva, Mutualistas por el Futuro ha nacido para ser más que una plataforma. Somos un altavoz para todos aquellos que desean un mutualismo fuerte, transparente y abierto a la participación.