![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Cáncer de pulmón: se multiplica en la mujer
Ramón Sánchez-OcañaMartes 4 de febrero de 2020
3 minutos
![Por qué está aumentando el cáncer de pulmón en mujeres (Bigstock) Por qué está aumentando el cáncer de pulmón en mujeres (Bigstock)](https://www.65ymas.com/uploads/s1/46/08/2/por-que-esta-aumentando-el-cancer-de-pulmon-en-mujeres.jpeg)
Martes 4 de febrero de 2020
3 minutos
El tabaco es el responsable de 9 de cada 10 cánceres de pulmón. En los hombres la mortalidad por este tumor se estabiliza e incluso desciende, pero en las mujeres ha aumentado un 80% en los últimos diez años.
A lo largo de la última década se ha producido una importante disminución del consumo de tabaco entre los hombres; pero no entre las jóvenes. Apenas fuma un 2 por 100 de las mayores de 65 años, mientras que lo hace el 43,5 por 100 de las que tienen entre 25 y 44 años. El inicio del consumo sigue siendo a edades muy tempranas y se mantiene en la adolescencia en la que ellas fuman más que ellos.
Es verdad que el tabaco afecta por igual a hombres y a mujeres. Una de cada dos personas fumadoras morirá prematuramente por alguna enfermedad relacionada con el tabaco. Se puede decir que cuando las mujeres fuman como los hombres, mueren como los hombres. Hasta hace poco tiempo el tabaquismo era un problema masculino; pero en los últimos años se está convirtiendo cada vez más en un problema para las mujeres, sobre todo las más jóvenes. Y ya hay más exfumadores que exfumadoras; crece a un ritmo más rápido el número de varones que deja de fumar que el de mujeres. La epidemia tabáquica en los hombres ya esta en declive pero en las mujeres no ha alcanzado todavía su techo y no lo hará hasta que pasen unos años.
La preocupación por el peso y su posible aumento al dejar de fumar puede frenar la decisión de dejar el tabaco en ellas. El 40 por 100 de las adolescentes creen que fumar es una forma de controlar el peso. Y aunque se pueden ganar unos kilos -pocos- al dejar de fumar, se pueden evitar esos kilos poniéndose en manos de un experto en deshabituación tabáquica.
Y no solo es el cáncer. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (bronquitis y enfisema) tiende a llamarse tabacosis, precisamente por su relación directa con el tabaco. En más del 90 por 100 de casos.
La incidencia en la mujer ha tenido un incremento espectacular en la última década. Se calcula que el 10 por 100 de mujeres adultas tienen ya algún síntoma de EPOC.
La mortalidad por esta causa ha crecido hasta en un 22 por 100 en los últimos años. Y ya es hoy la cuarta causa de muerte, tras los problemas cardiacos, cáncer e ictus.