Paralizar las devoluciones de IRPF a los pensionistas es un deliberado maltrato a la gente mayor
Jueves 20 de febrero de 2025
3 minutos

Jueves 20 de febrero de 2025
3 minutos
Marea Pensionista junto con COESPE y el movimiento pensionista llevamos casi dos años promoviendo las solicitudes de devolución del IRPF adeudadas a los pensionistas mutualistas. Una lucha de largo recorrido en que hemos ayudado a miles de pensionistas en la medida de las humildes posibilidades de nuestro movimiento a realizar los trámites administrativos impuestos por Hacienda. Venimos denunciando que estos trámites son innecesarios dado que la administración tiene toda la información de a quién y cuanto se le debe.
Por si esto fuera poco nos hemos encontrado con la sorprendente decisión del Gobierno de anular las solicitudes de devolución de IRPF de los pensionistas mutualistas presentadas y no resueltas hasta el 22 de diciembre de 2024, y obligarlos a reclamar de nuevo año a año hasta 2028.
Se trata claramente de un deliberado maltrato a la gente mayor, que solo puede ocultar la intención de obstruir el ejercicio del derecho a la devolución, con la macabra intención de que la vida se lleve por delante a buena parte de los actuales reclamantes.
Celebramos que en algún sindicato mayoritario, asesores fiscales y técnicos de la Agencia Tributaria hayan criticado este comportamiento. Desde COESPE (@CoespeOficial), valoramos positivamente que se haya alzado la voz contra esta medida arbitraria, que supone una carga burocrática innecesaria para personas de edad avanzada.
Discriminacion de los pensionistas más vulnerables
Sin embargo, nos sorprende el silencio absoluto sobre el mayor problema de este asunto: la exclusión de la mitad de los afectados, aquellos a los que no se les retiene IRPF en su pensión y que, según la Agencia Tributaria, no tienen derecho a la devolución de lo pagado de más en los años 60 y 70. Se trata de una discriminación injusta y contraria al principio de igualdad, que deja fuera precisamente a los pensionistas con menores ingresos.
Lamentamos que quienes hoy critican la nueva traba administrativa no se pronuncien contra esta vulneración aún más grave.
En todo caso, de manera constructiva nos sumamos unitariamente a toda acción que se promueva en defensa de los mutualistas y a la vez manifestamos que desde Marea Pensionista-COESPE seguiremos defendiendo que todos los mutualistas, sin excepción, reciban lo que les corresponde.
Recordamos así mismo la importancia de que se realice una auditoría completa de los ingresos y gastos del sistema de pensiones desde su fundación, que hubiera destapado entre otras cosas este desatino y roto el falso relato de que las pensiones públicas no son sostenibles. Finalmente consideramos oportuno recordar que aquellos mismos que promovieron el relato de que los ingresos públicos del sistema no eran suficientes, ahora reclamen que esos ingresos se desvíen al gasto militar. ¿Si eran tan escasos porque ahora se los reclama para otro fin?