Alejandro Otero
Opinión

De la pizarra al móvil

Alejandro Otero Davila

Jueves 3 de abril de 2025

3 minutos

De la pizarra al móvil

Jueves 3 de abril de 2025

3 minutos

Los Baby boomers somos los hijos de la explosión demográfica en la España de la posguerra, su seña de identidad, la ambición de mejorar nuestro nivel de vida.

Esta generación debe su nombre al incremento de la natalidad, que se dio en Occidente tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1964.

La primera vez que se utilizó el término baby boomer, fue en un artículo del Daily Press, de enero de 1963, en el que se describía el repunte masivo de matriculaciones universitarias, por parte de 'los boomers, que se acercaban a la mayoría de edad.

Nacimos en plena dictadura franquista, crecimos con la televisión y vivimos la lucha por los valores sociales. Muchísimos de nosotros comenzamos a trabajar de niños, y en la escuela comenzamos a realizar nuestros primeros pasos de aprender a leer y a escribir en una pizarra, la mía la podéis ver en la imagen que he incorporado.

Nací al mes siguiente de la explosión de las primeras Bombas Atómicas, en Hiroshima y Nagasaki, el 6 y 9 de agosto de 1943, ¿menuda manera de llegar a la vida?, cuando hago cuentas, mis padres debieron de encargarme, cuando los alemanes durante la segunda guerra mundial fueron derrotados en Estalingrado en febrero de 1943, con la rendición del mariscal de campo Friedrich Paulus y todo el VI Ejército Alemán.

Tecnológicamente nuestra generación, ha vivido un cambio tan radical, que es posible que esto no se cumpla en muchas generaciones, incluida la llegada de la Inteligencia Artificial.

Prácticamente pasamos de la Galena a la Radio, de esta a la Televisión, el Cine en color, el gran desarrollo del Teléfono, las comunicaciones incluido Internet y los viajes.

Mi primer hijo nació en julio de 1969, y el 20 de ese mes el Apolo 11, la quinta misión tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos, fue la primera misión de la historia en lograr que un ser humano llegara a la Luna. Dos astronautas (Armstrong y Aldrin) se convirtieron en los primeros en caminar sobre la superficie lunar. Han pasado más de medio siglo, 56 años, y nuestra generación la ha vivido en directo.

Hemos logrado un gran récord, entre los años 1957 y 1977, en 20 años, hemos conseguido que naciesen 14 millones de Bebés, los actuales baby Boomers. En la edad adulta, le hemos puesto en sus manos los Teléfonos Móviles, los Ordenadores, es decir en medio siglo hemos pasado de la PIZARRA AL MÓVIL, acompañando a nuestros hijos en el gran cambio realizado en España.

Nuestra generación, que en este momento está entrando en una situación que deberíamos ser conscientes, y trabajar para conseguir romper el EDADISMO. Un problema transversal, que no solamente nos afecta a las personas mayores, también a los jóvenes, muy joven para trabajar (poca experiencia) y muy mayor para poder trabajar (es ya mayor, tiene 55 años).

Si unimos a la SOLEDAD, nos situamos en una situación que nosotros las personas mayores de este comienzo del siglo XXI, debemos trabajar, para poner en valor nuestra formación, experiencia profesional y talento, de una generación que partiendo de la NADA, consiguió poner a España entre los mejores países para vivir.

Aldous Huxley, escritor y filósofo británico: "El secreto del genio es transportar el espíritu del niño a la vejez, lo que significa no perder nunca el entusiasmo".

 

Sobre el autor:

Alejandro Otero

Alejandro Otero Davila

Alejandro Otero Davila es presidente de FEGAUS.

… saber más sobre el autor