
Jueves 16 de abril de 2020
2 minutos

En estos días de confinamiento en los que la lectura, como las series de televisión, se han convertido en el mejor recurso para llenar las horas, sobre todo para los que pasan el tiempo en solitario, los medios de comunicación han llamado a una serie de personas para que digan cuáles son sus libros favoritos.
La mayoría apenas mencionan ninguno que no sea un enjundioso ensayo político o económico, clásicos que casi todo el mundo presume de conocer y no siempre han leído, análisis filosóficos, y en algún caso, libros de historia que, como todo el mundo sabe, los hay que son una gloria leer y otros, en cambio, tan interpretativos y plagados de referencias que hacen perder el hilo y se hacen insoportable. En muy pocos casos mencionan alguna novela actual, entretenida, como si leer novelas fuera algo superficial, impropio de una persona verdaderamente culta.
Pues bien, dos mujeres que ya han cumplido sus años y no tienen complejo en decir de verdad lo que piensan, han contado qué es lo que leen habitualmente. Nadia Calviño, vicepresidenta económica del Gobierno, una mujer con gran reconocimiento internacional que ha ocupado importantes cargos en Bruselas, ha dicho más de una vez que le gustan las novelas. Nada de tratados enjundiosos, sino que cuando lee por disfrutar del placer de leer, no por obligación profesional, lee novelas. La otra es la duquesa de Cornwalles, más conocida por Camilla Parker Bowles –el apellido de su primer marido– y mujer desde hace quince años de Carlos de Inglaterra, con el que protagonizó una apasionada y apasionante historia de amor que hizo pasar tragos amargos a la monarquía británica.
Camilla cuenta en Vanity Fair que hace suya la frase de Hemingway “No hay amigo más leal que un libro” y a la lista que le piden la titula “La lista de mis grandes amigos”. Incluye a Dickens, no podía olvidar al gran autor británico, una historia de la Segunda Guerra Mundial y la biografía de su propio hermano, ya fallecido. Y, entre otras novelas, dos que le leído este año, maravillosamente escritas y narradas, que me he hartado de regalar, Un caballero en Moscú e Historias de los Cazalet. Novelas de las que toda la vida, de las que te atrapan desde la primera página.
Hagan caso en estos días de encierro, tan duro sobre todo para los mayores y para los niños: nada como una gran novela, aunque algunos que presumen de intelectuales consideran que la lectura como entretenimiento es una frivolidad.