

¿Qué hay que hacer en caso de atragantamiento?
Ramón Sánchez-OcañaSábado 28 de mayo de 2022
ACTUALIZADO : Sábado 28 de mayo de 2022 a las 10:13 H
3 minutos

Sábado 28 de mayo de 2022
3 minutos

Algún atragantamiento fatal, nos lleva a recordar el sistema más efectivo para resolverlo.Recordemos que la celebre actriz española Luisa Sala se atragantó con un trozo de carne.La imposibilidad de respirar acabo con su vida.Este es uno de los accidentes que pese a que los califiquemos de absurdo., son demasiado frecuentes y a menudo, demasiado graves.
Posiblemente sea una maniobra sabida; pero nunca esta de más un repaso.
Los conductos respiratorios bloqueados por algún alimento ahogan, impiden la respiración y producen la muerte en cuatro cinco minutos. Normalmente, lo único que se nos ocurre en estas situaciones, son una serie de inútiles golpes en la espalda o las peligrosas y nunca recomendables maniobras que intentan extraer con la mano aquello que ha quedado bloqueado en la garganta o en la laringe.
En la clausura de un congreso médico, uno de los comensales se atragantó y falleció allí, rodeado de cientos de colegas que no pudieron hacer nada. Y lo que es más sorprendente: eran especialistas de laringe.
Hasta que un médico de Cincinnati, el doctor Heimlich, pensando sobre el problema, encontró la sencilla solución, que puede aplicar ante cualquier atragantado o incluso si el atragantado es usted mismo. Hizo muchas experiencias en animales. Y llegó a la conclusión de que ejerciendo una fuerte presión sobre el diafragma, de abajo hacia arriba, se crea una importante sobrepresión del aire contenido en los bronquios y en la tráquea.Esa sobrepresión produce la expulsión forzada de los alimentos que bloquean la entrada de aire.
El efecto es similar a cuando se pisa una botella de goma o de plástico cerrada con un tapón. Al pisarla, el tapón salta.
Uno de los detalles de más interés es la evidencia de que uno siempre se atraganta durante una aspiración. De ahí que en el momento de la asfixia los pulmones siempre están llenos de aire. Eso quiere decir que una presión que eleve el diafragma, comprime esa reserva de aire que no tiene más salida que hacia arriba, por la boca. Ese aire, que lleva una presión multiplicada por la compresión fuerte realizada por nosotros, libera las vías respiratorias.
Basta pues presionar fuertemente con el puño, de abajo a arriba, a la altura del estómago,inmediatamente por debajo del esternón, justo ahí, en el arco que forman las costillas.
Colóquese detrás de la víctima. Rodéele la cintura con los dos brazos. Sin titubeos, porque está salvando una vida, ejerza una presión rápida y fuerte de abajo arriba a la altura del estómago, con el pulgar un poco debajo del final del esternón, y una mano cogida con la otra para hacer más fuerza.
También puede hacerse esta maniobra si el paciente esta sentado, colocándose usted detrás de la silla.
Si está inconsciente, puede tumbar a la víctima en el suelo y hacer igualmente la maniobra
Si está solo, apoye el abdomen contra un puño y aproveche el borde de una mesa o una silla para hacer presión.
Recuerde que se trata de comprimir el aire para que, multiplicada la presión en los pulmones, desobstruya las vías respiratorias.