![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Miércoles 30 de junio de 2021
3 minutos
Es el reuma que asociamos a la edad y es tan frecuente que afecta a la cuarta parte de la población adulta, cifra que se incrementa a partir de los 60 años y, sobre todo, en el caso de las mujeres. El cartílago que hace de amortiguador entre los huesos se va deteriorando de manera progresiva. Cuando el cartílago se desgasta, el hueso crece de forma irregular para compensar y de ahí la deformación que puede apreciarse en manos y pies. Cualquier articulación puede verse afectada. La artrosis aumenta con la edad y es más frecuente en la mujer. El frío o la humedad no incrementan el número de reumáticos, pero sí la intensidad del dolor. El paciente suele mejorar con el reposo y empeorar con el movimiento.
Decálogo
La Sociedad Española de Reumatología ha elaborado un decálogo de recomendaciones para que se conozca mejor la enfermedad y para que quienes la padecen puedan mejorar su calidad de vida. Lo resumimos.
- - Mantenga el peso correcto. La obesidad es una de las causas de la enfermedad, y además hace que esta progrese más rápidamente.
- - Calor y frío. En general, el calor es más beneficioso. Se puede aplicar de forma casera, con la esterilla eléctrica o la bolsa de agua caliente .Si hay un brote inflamatorio es útil aplicar frío local mediante bolsas de hielo o baños fríos.
- - Medicación. Existen analgésicos, antiinflamatorios, geles y cremas, infiltraciones locales y fármacos que pueden evitar la progresión de la artrosis. Ha de ser su médico o reumatólogo el que decida, en cada momento de la evolución, cuál es el adecuado para usted. No se automedique.
- - Hábitos posturales. Duerma en cama plana. Evite sentarse en sillones o sofás hundidos, y use sillas con respaldo recto.
- - Ejercicio. El ejercicio protege la articulación y aumenta la fuerza de nuestros músculos. Los deportes de contacto o de gran sobrecarga física son menos recomendables. Existen también ejercicios específicos para cada articulación que esté afectada por la enfermedad; solicitelos a su médico o reumatólogo, y hágalos diariamente.
- - Reposo. La artrosis cursa con períodos intermitentes de dolor, y durante las fases con mayor dolor el reposo relativo es beneficioso. También es bueno intercalar pequeños periodos de reposo durante las actividades de la vida diaria.
- - Evite sobrecarga articular. No coja pesos excesivos, no camine por terrenos irregulares y no esté de pie mucho tiempo. Use un carrito para llevar las compras. Si padece artrosis de rodilla o cadera, el empleo de un bastón para caminar disminuye la sobrecarga de esas articulaciones.
- -Calzado adecuado. Si tiene artrosis lumbar, de caderas o de rodillas, debe emplear un calzado de suela gruesa que absorba la fuerza del impacto del pie contra el suelo al caminar. No use zapatos con tacón excesivo.
- -Balnearios. Las aguas consiguen mejorar el dolor y relajar la musculatura contracturada. Los llamados centros SPA (Salud por el agua, traducen muchos) realizan tratamientos estéticos y de relax mediante el uso de agua que, sin embargo, no tiene las características de los balnearios. Las dos formas pueden ser útiles en la artrosis.
- - Tenga actitud positiva. La artrosis permite mantener una vida personal y familiar completa, con muy escasas limitaciones. La artrosis “per se” no afecta la vida y los progresos en su investigación y tratamiento son continuos.