

Ataxia: cuando el cerebelo no obedece
Ramón Sánchez-OcañaMartes 29 de septiembre de 2020
3 minutos

Martes 29 de septiembre de 2020
3 minutos

Literalmente ataxia significa desorden. Y se emplea para designar una entidad compleja en la que hay una pérdida de la coordinación del movimiento debida a lesiones cerebrales o a dificultades de transmisión de la información postural. No es, como puede parecer, un problema de debilidad muscular. Es característico el planteamiento motriz de quien padece ataxia, ya que no puede controlar sus movimientos. No recibe información correcta de cómo esta situado. O es una marcha a paso corto, mínimo, uno tras otro, hasta dar un paso normal; o es un paso exagerado, levantando excesivamente el pie para dejarlo caer después como si estuviera en un desfile. Hay descoordinación, como si los miembros no respondieran a las ordenes cerebrales. No se trata, como decimos, de una debilidad muscular y, por lo tanto, no se puede asimilar ni a la atonía ni a la distonía, sino que se engloba en los problemas de tipo medular y cerebral.
El problema más grave que plantea es el que se deriva precisamente de su origen porque se debe a la falta de información de retorno que el cerebro tiene. Así, puede padecer diversos trastornos articulares por un mal uso de las extremidades, o bien dañarse por movimientos incontrolados.
En el caso de una anemia perniciosa, como se destruyen los cordones de la médula, el resultado es el mismo, aunque puede mantenerse la sensibilidad frente al dolor.
En los niños puede aparecer a edades muy tempranas y con frecuencia se asocia a un trastorno causado por un virus como el de la varicela o alguna neumonía. En cualquier caso, cuando surge así se achaca a la actividad vírica.
Lo que parece conveniente difundir es que la ataxia es un síntoma de descoordinación de movimientos. Y que puede tener muchos orígenes. De cuál de ellos sea depende tanto la evolución como el tratamiento y el pronóstico. Porque las hay congénitas o las hay que aparecen como secuela de algún accidente cerebrovascular. También puede desaparecer de forma espontánea, como muchas veces ocurre tras estar presente una temporada.
Una de las ataxias más conocida es la llamada de Fiedreich, en honor del neurólogo alemán que la describió. Es de evolución variable, pero generalmente comienza por dificultad para la marcha, que poco a poco va afectando a más movimientos. Incluso los músculos de la dicción y del movimiento ocular pueden no recibir las órdenes correctas del cerebelo. También en muchos casos esta ataxia aparece asociada a otras enfermedades como la diabetes.