
Lunes 5 de julio de 2021
3 minutos
El individuo está dormido y con la boca fuertemente cerrada. Y empieza a arrastrar los dientes superiores sobre los inferiores, produciendo incluso un ruido molesto. La consecuencia a medio plazo es que los dientes se desgastan de manera excesiva.Incluso ese desgaste que no concuerda con el que debería tener por la edad, es el que puede ayudar al diagnóstico. Es el bruxismo, una afección muy frecuente, que va desapareciendo con la edad y que atañe por igual a hombres y a mujeres.
Puede surgir hacia los cuatro o cinco años y luego va desapareciendo poco a poco siguiendo la pauta de la aparición de la dentición permanente.No tiene en este periodo mayor importancia, porque el desgaste de esas piezas dentales no tiene consecuencia ya que van a ser repuestas enseguida.
Se dice que es por un estado de ansiedad del niño. Y de ahí se dedujo que aparecía cuando había una parasitación de lombrices. Sin embargo hoy es mucho más frecuente el bruxismo que esa parasitación que se daba como causa.
Consecuencias
No tiene más problema sanitario que el que se deriva de tener una musculatura en tensión durante un tiempo de descanso y del desgaste de las piezas dentales. Porque cuando se mastica, se hace sobre una superficie más o menos dura; pero cuando se aprieta una pieza contra otra ,la dureza de las dos obliga a una presión cuatro veces mayor y a un desgaste también superior. El primer síntoma es el cansancio de los músculos de la masticación cuando se despierta. Y una sensación inexplicable en la boca similar a la que se tendría después de haber estado masticando chicle durante horas y horas....
Los dientes aparecen con un desgaste excesivo y por tanto ( al margen de la estética) el nervio queda a un nivel más superficial, por lo que es muy frecuente que quien lo padece tenga una mayor sensibilidad al frío y al calor.
Por otro lado, si hay alguna patología puede verse agravada por el exceso de tensión.
Las causas
No se conocen bien. Se pensó que podría ser la forma de que el organismo tenía de ajustar las piezas dentales. Pero la realidad demuestra que personas que tienen un cierre perfecto de la boca, pueden padecer bruxismo; y que gente con una maloclusión evidente, no tienen ese problema.También se pensó que podría ser una especie de tic. No se descarta que se deba a una tensión emocional grande y sirva como auténtica descarga.
El tratamiento
Como es evidente, si se conocen las causas, incidiendo sobre ellas, desaparecerá el problema. La dificultad está en encontrar una causa única o desencadenante. De momento, se tiende a un tratamiento sintomático; es decir, con placas de descarga o férulas oclusales; es decir, un dispositivo de silicona rígida que se coloca durante la noche entre los dos maxilares e impide el roce de los dientes. Muchos expertos sugieren también completar ese tratamiento con estimulación eléctrica de baja frecuencia para relajar los músculos que intervienen en el bruxismo.