![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
¿Cuánto dura una lata de conserva?
Ramón Sánchez-OcañaViernes 16 de agosto de 2019
2 minutos
![Alimentos en conservas o latas, son peligrosos para la salud (Bigstock) Alimentos en conservas o latas, son peligrosos para la salud (Bigstock)](https://www.65ymas.com/uploads/s1/51/59/2/alimentos-en-conservas-o-latas-son-peligrosos-para-la-salud.jpeg)
Viernes 16 de agosto de 2019
2 minutos
Es esta una pregunta curiosa que seguramente se han hecho más de una vez. Aclaremos que oficialmente las conservas se definen como "productos obtenidos a partir de alimentos perecederos de origen animal o vegetal, con o sin adición de otras sustancias autorizadas, contenidos en envases apropiados, herméticamente cerrados y tratados exclusivamente por vapor de forma que se asegure su conservación".
Cuando esos alimentos se estabilizan para un tiempo limitado se habla entonces de semiconserva. Pero atención, las anchoas en lata son semiconserva, por lo que deben mantenerse siempre en el frigorífico. Si se retrasa su consumo, puede ir deshaciéndose la carne de la anchoa y a su vez ganando en sal.
El inventor de la conserva como tal fue un confitero francés que se llamaba Nicolas Appert. Hacia 1810 describió la forma de mantener hasta 50 productos distintos, durante largo tiempo, a base de meter el alimento en un tarro grande, cerrarlo de forma hermética y ponerlo al baño maría. Tenía el inconveniente de que había que mantener el calor durante mucho tiempo, por lo que algunos alimentos acababan cocidos.
Después se introdujo la hojalata para la fabricación de los envases, lo que modificó el proceso. El calor se proporcionaba bajo presión por lo que el tiempo era menor. Como la conserva permitía larga duración, se empleó pronto para alimentar a los soldados, lo que contribuyó a la difusión de este sistema.
Suele contarse como anécdota que un explorador ingles dejó en 1824 dos latas en el Ártico. Esas latas fueron encontradas 87 años más tarde en perfectas condiciones.
También como anécdota se puede considerar la introducción de las latas de conserva en España. Fue gracias a un velero francés cargado de alimentos enlatados, que naufragó cerca de Vigo. Cuando analizaron con todo detalle la carga, dos hermanos se decidieron a fundar la primera fabrica en Galicia. Hoy España es la tercera potencia conservera del mundo después de Estados Unidos y Japón.
Respondiendo concretamente a la pregunta del título del artículo, en el envase viene indicada la fecha límite de consumo, pero puede durar muchísimo más tiempo, sobre todo, si no hay alteraciones visibles en la lata, óxidos, o abultamientos.