![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Viernes 13 de septiembre de 2019
2 minutos
¿Se podrían saber los años de una persona por su voz? Posiblemente habría que ser un gran especialista; pero de lo que no cabe duda es de que al teléfono, enseguida notamos si quien habla tiene 70 años o apenas 30. La realidad es que la voz también envejece. Nos explicaba el prestigioso otorrino, Jesús Algaba que quienes utilizan la voz como herramienta profesional sufren un deterioro menor que el resto de la población. “El envejecimiento laríngeo varía de persona a persona, aunque los factores que intervienen no están del todo claros. La voz de los varones se va haciendo más aguda hacia los 65-70 años. Y con mayor inestabilidad. Y en la vejez damos un tiempo mayor entre la primera consonante y la primera vocal. También disminuye la fluidez.
Hay diferencias notables entre la laringe de los jóvenes y de los ancianos. En los ancianos hay atrofia de la cuerda vocal (arqueamiento), por pérdida de tejido conjuntivo y pérdida de fibras musculares de la cuerda vocal, que implica una voz aérea y un tiempo de fonación más corto: deben hablar con muchas respiraciones intercaladas, y además la voz es más débil (menor volumen).
Y no sólo influyen los cambios de la laringe en la voz del anciano, hay una atrofia de los músculos de la cara y eso va modulando una voz más débil e incluso temblorosa.
La artrosis también puede afectar al aparato vocal, generando el temblor de las estructuras laríngeas. Los expertos definen a la voz resultante como caprina, es decir, trémula e inestable.
La voz normal presenta la máxima estabilidad a los 40 años de edad. En la primera infancia la voz de los niños es algo más chillona que la de las niñas. En la segunda infancia es muy semejante, para cambiar rápidamente a partir de la preadolescencia con la maduración sexual. Considerando que la voz tiene un carácter sexual secundario, la máxima diferencia entre el tono de los hombres y de las mujeres se produce a los 23-26 años de edad. A partir de esa edad el tono de las mujeres se hace más grave y el de los hombres más agudo, acercándose el uno al otro hasta hacerse mínimo a los 80 años de edad.
Eso sí, los varones de más de 65 años que han sido muy fumadores tienen una voz menos clara y menos audible que aquellos que no han fumado.