![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Jueves 27 de mayo de 2021
2 minutos
Ya hemos hablado en 65Ymás de las mascotas y de las muchísimas ventajas que pueden ofrecer. Tanto a los niños como a los mayores les proporcionan cariño sin esperar nada a cambio y sobre todo-que es muy importante-sin juicios de valor. Sin embargo, seguro que usted conoce a alguien a quien no solo no le gustan los perros, sino que incluso los teme. Es muy frecuente. También es verdad que muchos niños se acercan a un perro para acariciarlo y otros muchos sin embargo tratan de refugiarse ante la aparición de uno de ellos. El perro se acerca corriendo y el niño trata de huir despavorido. Es cuando el dueño – que no debería de llevarlo suelto-dice inexorablemente eso de “Si no hace nada”. Pero si hace: asusta. Y eso es bastante para que el niño corra con miedo y con riesgo de que el perro le siga y haya un accidente.
Por mucho que sus dueños le quieran, no pueden olvidar que un perro puede asustar: ladra y atemoriza.
Lo que el niño debe saber
Si alguno de sus hijos siente miedo ante un perro debe indicarle varias cosas. Por ejemplo, que el perro conoce por el olfato. Así que antes de tocar o acariciar a un perro debemos dejar que nos olfatee.
Por otra parte, el instinto del animal le hace perseguir a lo que se mueve, así que no debemos correr cerca de ellos ni salir corriendo, porque corren más que nosotros.
Si un perro se acerca, hay que mostrar tranquilidad. No es que “huelan el miedo” como popularmente se dice. Si no que capta la inquietud. Por eso, debe permanecer tranquilo y hablarle con suavidad. Gritarle, puede ser contraproducente.
Una cosa muy curiosa es que no se debe mirar a un perro desconocido directamente a los ojos, porque el animal lo puede interpretar como una agresión.
¿Y si ataca?
Por desgracia se han dado casos de perros agresivos. Y de vez en cuando la prensa nos informa de un incidente de este tipo.
- Si ataca, debe procurar mantenerse quieto, en pie, con los pies juntos y protegiéndose la cara y el cuello con los brazos, porque es lo primero que suelen atacar.
- No se tumbe, porque entonces adopta una postura dominante y estimula su ataque. Quédese de pie. Si le ataca cuando está en el suelo, quédese boca abajo, y protéjase las orejas con las manos. Cuanto menos se mueva, mejor.
- Y si ve una pelea de perros, no interfiera, porque durante una pelea, el perro muerde todo lo que esté a su alcance.
Nos parecía oportuno hablar de todo esto. Para saberlo. Y ojalá no lo necesite nunca.