
Martes 22 de junio de 2021
3 minutos
Que la menopausia no tiene por qué ser un trauma está fuera de toda duda. La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia ha elaborado hace algún tiempo un decálogo de consejos que pueden ser sumamente útiles. Y precisamente por ello , los recordamos para 65YMAS.
- Una dieta adecuada es un objetivo muy importante de cara a mantener un peso normal y evitar el exceso de peso y la obesidad. Respecto a la salud cardiovascular, otro objetivo importante es limitar la ingesta de grasa animal, comer varias piezas de fruta al día y consumir una adecuada cantidad de verduras. Finalmente, en relación a la salud del hueso es también necesario ingerir 1.000 mg de calcio al día mediante el consumo de productos lácteos, especialmente en la mujer posmenopáusica. En resumen, una dieta mediterránea, pero reforzando la cantidad de calcio como pilar fundamental en la salud de la mujer durante la menopausia.
- La actividad física es otro de los objetivos durante la menopausia. Es importante para conseguir beneficios cardiovasculares, como la modificación de las lipoproteínas y mejora de otras funciones vasculares. Además, el ejercicio físico ayuda a mantener la fuerza del músculo, la densidad mineral ósea y a evitar caídas.
- Conseguir niveles normales de calcio es muy importante en la mujer posmenopáusica. Debido al proceso de envejecimiento hay una enorme reducción en la síntesis de los precursores en la piel de la vitamina D. La vitamina D es crucial en muchos de los sistemas biológicos, incluyendo la absorción de calcio, fortalecer el hueso y evitar las caídas. También, para conseguir una adecuada síntesis de vitamina D se recomienda la exposición al sol durante 15 minutos diariamente, si es posible. A partir de los 65 años es común necesitar un suplemento de 400 UI (Unidades Internacionales-valor de medida de la vitamina D) todos los días.
- Evitar hábitos tóxicos. Fumar es uno de los factores más importantes de riesgo cardiovascular y osteoporosis.
- La principal causa de mortalidad tras la menopausia es la enfermedad cardiovascular. Ésta debería ser una consideración fundamental en la práctica clínica para valorar el riesgo individual en todas las mujeres usando marcadores válidos en nuestras ciudades. Pacientes con alto riesgo deberían modificar su estilo de vida y tratar sus factores de riesgo.
- El cáncer de mama es el más prevalente en la mujer española. La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia es partidaria del esfuerzo de nuestras autoridades sanitarias para mantener y extender las campañas para hacerse mamografías. En pacientes con un alto riesgo de padecer cáncer de mama la quimioprevención puede ser muy útil.
- La osteoporosis es una de las enfermedades más devastadoras asociadas a la menopausia y el envejecimiento. La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia subraya la necesidad de evaluar la densidad mineral del hueso en la mujer posmenopáusica menor de 65 años con alguno de estos factores de riesgo: tener un familiar de primer grado con la enfermedad, haber tenido fracturas, índice de masa corporal por debajo de 20, obesidad, fumar o haber recibido tratamientos con corticoides u otros medicamentos los cuales puedan interferir en la regeneración ósea. El tratamiento farmacológico está recomendado en mujeres que tengan dos o más factores de riesgo.
- Es muy importante que la mujer afronte este periodo con positividad. El final del ciclo menstrual marca el inicio de un nuevo periodo en su vida. La mujer posmenopáusica no debe dejar pasar esta oportunidad para llenarse de vitalidad y experiencia.
- Una vida sexual satisfactoria y una buena relación con la pareja es un factor de apoyo importante durante la menopausia. Además, la actividad sexual ayuda a evitar la sequedad y atrofia vaginal.
- Mantener la calidad de vida es el principal objetivo de los especialistas relacionados con la salud de la mujer.