![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Diarrea, una inoportunidad que puede arruinar un viaje
Ramón Sánchez-OcañaLunes 10 de agosto de 2020
2 minutos
![Cuándo tomar medicamentos contra la diarrea Cuándo tomar medicamentos contra la diarrea](https://www.65ymas.com/uploads/s1/29/32/76/cuando-tomar-antidiarreicos.jpeg)
Lunes 10 de agosto de 2020
2 minutos
![Pildoras Pildoras](/uploads/s1/32/68/50/pildoras.jpeg)
Planificar un viaje debe incluir el análisis de los peligros y actuar con una mentalidad preventiva. Y uno de los problemas más frecuentes y que puede arruinar la estancia en esos paraísos soñados es la diarrea del viajero, que puede llegar al 40% de los que visitan zonas tropicales. Normalmente está producida por bacterias patógenas que se adquieren a través de bebidas o alimentos contaminados. Aunque no suele ser grave –solo uno de cada cien necesita ingreso hospitalario– altera todos los planes. Los especialistas dan los siguientes consejos preventivos:
- Asegúrese de que el alimento ha sido debidamente cocinado y está todavía caliente en el momento de servirlo. El alimento cocinado y mantenido sin refrigeración a temperatura ambiente durante más de 4 o 5 horas supone un gran riesgo
- Cocínelo o pélelo, o de lo contrario, déjelo; es decir, coma frutas y verduras que puedan ser peladas, rechace las de piel dañada y evite los alimentos crudos o poco cocinados.
- Los platos preparados con huevos crudos –mayonesas, salsas caseras, y ciertos postres– pueden ser peligrosos
- Los helados sin garantías están frecuentemente contaminados, por lo que ante la duda, evítelos.
- El pescado crudo o en adobo puede transmitir distintos tipos de parásitos gastrointestinales En algunos países, ciertas especies de pescados y mariscos pueden contener potentes toxinas, incluso cocinados.
- Recuerde que la leche no pasteurizada debe ser hervida antes de su consumo. Evite los quesos frescos.
- Cuando la calidad del agua no ofrezca suficientes garantías debe ser desinfectada
- Evite cubitos de hielo, incluso con garantías de potabilidad. Café, té, vino, cerveza, refrescos carbonatados o zumos embotellados son generalmente seguros.
Que hacer si ya ha llegado
En cuanto la diarrea comience se debe aumentar la ingestión de líquidos. Si dura más de 24 horas, prepare y beba los sobres de sales de rehidratación oral o suero oral (1 sobre en 1 litro de agua) y coma normalmente. Se recomienda que la cantidad de líquidos a ingerir sea de 1/4 a 1/2 vaso después de cada deposición a los menores de 2 años; de 1/2 a 1 vaso si se tienen entre 2 y 10 años y a demanda si es un adolescente o un adulto.
Si la diarrea se prolonga más de tres jornadas se debe solicitar atención medica. Y lo mismo si es muy severa, si aparece fiebre alta, si surgen vómitos intensos o si se advierte sangre en las heces.