

El aviso de la disfunción eréctil
Ramón Sánchez-OcañaViernes 27 de septiembre de 2019
2 minutos

Viernes 27 de septiembre de 2019
2 minutos
Lo que hace años se llamaba impotencia, recibe ahora el nombre de disfunción eréctil. Y es que impotencia parece indicar invalidez, una especie de grado absoluto, un todo o nada. Disfunción eréctil sin embargo, parece menos rotundo y da idea de que puede haber estadios tanto en cantidad como en calidad.
Es mucho más frecuente de lo que se cree (y de lo que se dice). Entre los varones de 40 a 70 años el porcentaje de quienes tienen disfunción eréctil moderada (pérdida clara, pero parcial de la rigidez) o severa (incapacidad completa para la erección) es del 30 %. Estos porcentajes permiten calcular que dos millones y medio de españoles con mas de 40 años padecen alguna forma de disfunción eréctil moderada o severa. Y hay que añadir, ajenos a esta estadística aquellos casos que ocurren antes de los 40 años, aunque es menos frecuente.
La probabilidad de padecer impotencia aumenta significativamente con los años. Si entre los que hoy tienen 40, hay un 5% que padecen disfunción eréctil completa, cuando cumplan los 70 habrá por lo menos un 15%.
Sin embargo, todos los especialistas coinciden en señalar que aunque hay una relación estrecha entre el envejecimiento y la posibilidad de padecer impotencia, cuando ésta llega se debe más a las enfermedades asociadas al envejecimiento que al envejecimiento en si.
Y aquí debemos destacar algo importante: esa disfunción puede ser un aviso fundamental. Porque puede indicar, hasta dos o tres años antes, que va a aparecer algún problema cardiovascular. Por eso muchos especialistas dicen que los problemas de erección están muy poco diagnosticados, pese a que son un marcador importante de salud. Los vasos sanguíneos del pene son mucho mas estrechos que las arterias coronarias. Si el vasodilatador endotelial tiene algún fallo, la erección no será normal y ese será un primer síntoma de que algo no funciona correctamente.
Por lo menos el 40% de los fallos en la erección esconden un problema cardiovascular.
Puede ser un aviso.