![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
El fracaso de la lucha contra la obesidad
Ramón Sánchez-OcañaMiércoles 9 de octubre de 2019
1 minuto
![El fracaso de la lucha contra la obesidad El fracaso de la lucha contra la obesidad](https://www.65ymas.com/uploads/s1/78/59/4/obesidad.jpeg)
Miércoles 9 de octubre de 2019
1 minuto
Es evidente que todos los sistemas para adelgazar funcionan… al principio. Y también se comprueba fácilmente que todos esos mismos sistemas acaban fracasando. No hay mas que comprobarlo. Nos gastamos millones de euros en quitarnos kilos de encima y las estadísticas nos muestran no solo que la obesidad no disminuye, sino que sigue en cifras ascendentes.
Me lo decía un amigo: ¿Te imaginas un tratamiento que fracasa en el 95 por 100 de los casos? Pues eso es lo que ocurre cuando hablamos de adelgazar. ¿Y por qué fracasan las dietas? Posiblemente porque se quiere actuar sobre la consecuencia –los kilos de mas– y no sobre el origen, que es la ansiedad a la hora de comer.
Los datos y los estudios realizados indican claramente que la lucha contra la obesidad es, salvo excepciones notables, una batalla perdida. Y como señalaba la Revista Americana de Salud Pública, de todos los que se someten a planes para adelgazar, solo uno de cada 210 hombres y una de cada 124 mujeres llegan a tener un peso normal.
El fracaso de los sistemas para lograr ese peso normal es evidente.
Parece claro que, como casi todo en nuestro organismo, lo regimos desde la cabeza. Y en esto habría que ir a lo mismo: poner a dieta el cerebro, no el estómago.
Y acabar diciendo como hace muchos años ya proclamaban los expertos: la única forma de luchar contra la obesidad de forma efectiva, es evitándola.