![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Lunes 28 de octubre de 2019
1 minuto
Entre las infinitas cosas que ignoro, debo añadir que hasta hace muy poco, no sabia que ya se realizaban intervenciones quirúrgicas para feminizar la voz. Me consta que ya hace algún tiempo se realizaron las primeras operaciones en un hospital de Marbella.
El objetivo es tratar de que una voz demasiado grave, demasiado baja o demasiado masculina, adquiera tonos mas agudos y se feminice. Dos ciudadanos españoles y uno brasileño fueron los primeros pacientes. Ignoramos si son varones o mujeres, ya que este tipo de intervención, es una necesidad demandada especialmente por los transexuales que si bien podían modificar su cuerpo en la sala de operaciones, no era posible hasta ahora, que hicieran lo mismo con su voz.
La operación de llama glotoplastia de Wendler y por vez primera se hace por la boca, sin incisiones externas , y por tanto sin cicatrices. Es mínimamente invasiva y la recuperación, al parecer es rapidísima. Los especialistas señalan que la intervención consiste en incrementar la tensión, alterar la consistencia y reducir la masa de las cuerdas vocales para conseguir una laringe más corta, más femenina y que emita sonidos más agudos.
El único problema es que después, puede uno tener sensación de fatiga o de no respirar correctamente. Y también advierten de que puede haber una ronquera temporal. En todo caso, tras la operación, los especialistas aconsejan ponerse en manos de un logopeda que eduque la nueva voz, porque además del tono, se debe feminizar también la manera de expresarse.