![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
La fruta, ¿antes de comer, después o aparte?
Ramón Sánchez-OcañaViernes 26 de junio de 2020
1 minuto
![Estas son las frutas más hidratantes Estas son las frutas más hidratantes](https://www.65ymas.com/uploads/s1/38/00/74/watermelon-478608-1920.jpeg)
Viernes 26 de junio de 2020
1 minuto
![Pildoras Pildoras](/uploads/s1/32/68/50/pildoras.jpeg)
Nos han hecho llegar la pregunta que encabeza estas líneas. Y con mucho gusto tratamos de responder.
Es verdad que hay teorías que sostienen que si se toma la fruta después de comer –como es tradición en España– fermenta, da gases y dificulta la digestión. Hay quien sostiene que debe tomarse antes de las comidas. Y hay, en fin, quien dice que debe consumirse aparte de otro tipo de comida, ya que así su digestión es mejor.
Sin duda lo que más influye en este asunto es el gusto.
Tenía un amigo francés que siempre comenzaba su comida con una naranja. Y sostenía que era la mejor forma de ayudar a la digestión y sobre todo –y esto es absolutamente cierto– a que el hierro de los alimentos pudiera ser absorbido por el organismo. De ahí que en los desayunos se ponga un zumo de cítrico.
La fruta como postre ha sido siempre tradición española. Y solo se ha cuestionado cuando se han puesto de moda algunas dietas basadas en la eliminación de hidratos de carbono y en el aumento de ingestión de proteínas y grasas. Tomar fruta de postre no tiene ninguna contraindicación.
Y tomarla aislada de otros alimentos tampoco tiene inconveniente. Como tentempié de la mañana o como merienda, es muy recomendable.
Así que coma fruta cuando quiera. Pero cómala. No hay horarios.