

Gripe y catarro: la mitad de la población se automedica
Ramón Sánchez-OcañaJueves 13 de febrero de 2020
2 minutos

Jueves 13 de febrero de 2020
2 minutos
Casi la mitad de los españoles se automedica ante los primeros síntomas de gripe, en concreto un 49% de la población. Sin embargo, son más las mujeres las que recurren a ello, con una cifra del 54%, frente al de los hombres, que es bastante menor, con un 43%. Es el resultado de la encuesta que IMOP-Berbés ha realizado ante la ola de frío.
Los jóvenes de 14 a 24 años son los que más lo ponen en práctica, un 60%, frente a los de más edad, que se automedican en menor proporción. Generalmente, son las personas de status social medio, las que han adquirido mayor nivel de estudios y los que actualmente se encuentran trabajando, las que más recurren a recetarse por su cuenta
La segunda opción más mencionada en la encuesta es acudir a los profesionales para obtener prescripción médica (un 28%). En este caso, son los hombres los que más lo hacen, un 34%, y las personas mayores de 65 años, un 38%. Por el contrario, los estudiantes son quienes lo contemplan en menor medida para solucionar los primeros síntomas gripales.
En tercer lugar, los encuestados mencionan consultar al farmacéutico sobre posibles remedios antigripales. Hasta un 9% de la población acude a estos profesionales. Las mujeres, las personas de 45 a 54 años, amas de casa y los que tienen mayor nivel de estudios los que más recurren a la farmacia a pedir consejo.
Los que acuden a remedios naturales o caseros son apenas un 6% y quienes dicen que no se tratan (5%).
Con porcentajes menores contestan que ante la gripe o el catarro, se abrigarían, se pondrían vacunas, irían a urgencias o se quedarían en casa. Un 3% no sabe o no quiere contestar a la pregunta.