![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Cuidado con los medicamentos: No seas cobaya
Ramón Sánchez-OcañaMiércoles 5 de febrero de 2020
ACTUALIZADO : Viernes 14 de febrero de 2020 a las 16:52 H
2 minutos
![¿Es seguro comprar medicamentos por internet? (Bigstock) ¿Es seguro comprar medicamentos por internet? (Bigstock)](https://www.65ymas.com/uploads/s1/29/67/4/es-seguro-comprar-medicamentos-por-internet.jpeg)
Miércoles 5 de febrero de 2020
2 minutos
La Organización Mundial de la Salud ha mostrado su preocupación por la venta y falsificación de fármacos vía Internet. Porque la red ofrece la posibilidad de adquirirlos sin traba de ningún tipo. Como es lógico, al comercio electrónico acuden aquellos que quieren adquirir los medicamentos que en otro canal de comercio exigirían alguna restricción. Es decir, circulan libremente por la red los que están más controlados en el mercado. Se quiere ignorar que si están más controlados, es precisamente porque pueden ser potencialmente peligrosos o tener efectos indeseables. Son ese tipo de sustancias las que pretenden alargar la juventud o que prometen adelgazar sin esfuerzo; los que eliminan la angustia y ofrecen optimismo, los que facilitan el sueño de forma artificial; o los que evitan el cansancio o permiten una mayor actividad sexual.
Es preciso insistir: esos fármacos están controlados en el comercio normal, precisamente porque no pueden ser prescritos a todas las personas y en cualquier circunstancia. Sus potenciales efectos secundarios deben estar bajo supervisión médica.
Además, en muchos casos, esos medicamentos son burdas falsificaciones. La OCU hizo un estudio y solicitó varios principios activos. Y los pedidos llegaron en muchos casos sin sus cajas, sin prospecto o si lo tenían, en otro idioma. Por supuesto, no se sabe cómo han sido almacenados y si eso ha podido afectar a sus propiedades.
Según la OMS, un alto porcentaje del mercado mundial se basa en medicamentos falsificados. Y ya la Comisión Europea comunicó que solo durante el 2010 se habían confiscado en las fronteras de la UE más de 2,7 millones de medicinas falsificadas.
Porque la única garantía que se tiene hoy de un medicamento es que sea recetado por un médico y sea vendido en una farmacia. El bricolaje en cuestiones de salud puede ser muy peligroso.