![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Por qué cada vez habrá más calvos
Ramón Sánchez-OcañaLunes 23 de septiembre de 2019
2 minutos
![¿Adiós a la calvicie?: Consiguen que crezca pelo usando células madres ¿Adiós a la calvicie?: Consiguen que crezca pelo usando células madres](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/97/70/calvicie.jpeg)
Lunes 23 de septiembre de 2019
2 minutos
¿Sabía que por término medio tenemos cinco millones de pelos? Es verdad que están desigualmente repartidos. En el cuero cabelludo se pueden contar unos cien mil -600 por centímetro cuadrado- mientras que en el dorso de la mano no tenemos mas de diez por centímetro de superficie. El grosor varía de unos a otros y puede ir de 0,6 milímetros a 0,06. Los más gruesos son los más fuertes, como es lógico. Se acepta que crecen alrededor de 0,35 milímetros al día. Y es normal la caída de unos 100 pelos diarios. No tiene más función que la estética. Y es como un resto zoológico que antaño necesitábamos para nuestra propia protección. Era nuestro abrigo natural.
Pero se conoce que ahora, como ya no lo necesitamos para el frío, va desapareciendo. Y los datos son elocuentes: el 60 por 100 de la población -tanto masculina como femenina- mayor de 18 años tiene un alto riesgo de tener alopecia androgenética. En los hombres esta cifra se incrementa hasta el 89 por 100. Y en las mujeres se cifra en el 16 por 100.
Sin duda hay preocupación por el pelo. Y todos nos hemos preguntado alguna vez de qué depende. Si es la herencia paterna, si es cuestión de familia, si hay que tratar de prevenir cuanto antes.
Y ahora sabemos que cada vez son más los españoles que tienen predisposición a desarrollar lo que todos conocemos como calvicie común. Así lo ha demostrado un estudio genético realizado por Svenson, que analiza de forma precoz la predisposición a padecer alopecia. El test HairDX, consiste en un frotis bucal del que se toman muestras de ADN que se analizan posteriormente en Estados Unidos. La prueba reúne información genética tanto del padre como de la madre, por lo que tiene una gran capacidad predictiva. Y ya no solo hay que fijarse en el padre, puesto que varones cuyo padre tiene una mínima pérdida de cabello y que dan positivo en la variante G del gen asociado a la alopecia androgenética cuando se realizan este test, tienen un 80 por 100 de probabilidades de desarrollar este tipo de calvicie. Si dan negativo para la variante de este mismo gen en el test, el riesgo de tener calvicie común es sólo del 10 por 100.
Y transcribimos detalles curiosos de la “geografía de la calvicie”. Los castellano leoneses son los más propensos a padecer pérdidas de pelo. En este sentido, las mujeres de esta región alcanzan un porcentaje de riesgo del 33%, mientras que la media nacional femenina se encuentra en el 16%. En lo que se refiere a los hombres de Castilla y León, este porcentaje de riesgo alcanza a casi la totalidad de la población masculina. Por el contrario, los hombres gallegos y las mujeres de Aragón, Cantabria, La Rioja y Navarra son los que tienen un riesgo menor de quedarse calvos.