![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Para proteína, la sardina
Ramón Sánchez-OcañaFoto: Bigstock
Miércoles 11 de agosto de 2021
2 minutos
![Para proteína, la sardina Para proteína, la sardina](https://www.65ymas.com/uploads/s1/77/52/02/bigstock-fish-trade-in-the-port-of-sard-407918612.jpeg)
Foto: Bigstock
Miércoles 11 de agosto de 2021
2 minutos
Desde mayo hasta el mes de octubre se extiende la temporada de la sardina. Buen momento, pues, para comentarlo.
Una primera afirmación que podrá llamar la atención de muchos: las proteínas de la sardina son de tan buena calidad que tienen equivalencia total con las de la carne. Para dar una idea: aproximadamente por cada 100 gramos de sardina, 22 son de proteína de la mejor calidad. Por si fuera poco, es uno de los pescados más ricos en calcio y si se consumen con algunas espinas, (por estar muy fritas o en conserva) el valor del calcio es muy superior.
Forma parte de los pescados llamados semigrasos. La distinción entre blanco y azul ya está en desuso (El pescado blanco tiene un 3-4 por 100 de grasa y el pescado azul puede tener 6 o 7 por 100 aunque en ocasiones llegue al 30 por 100. Depende, sobre todo, de la época de captura y del momento de su ciclo sexual). Por lo general, el pescado siempre tiene menos grasa que la carne.
La sardina tiene una especial variación en su cantidad de grasa. En verano es cuando más tiene –bajo la piel– y es por tanto más sabrosa. Permiten todo tipo de cocina: a la parrilla, sobre una rebanada de pan, tiene una gran aceptación. Es un pescado, además de precio muy asequible. El único inconveniente es el olor que difunden.
A la hora de comprar debe fijarse en las agallas, que deben ser rojas brillantes o rosadas. Si está pasado van adquiriendo un tono grisáceo. Una de sus características (en general de todos los pescados grasos) es que tiene muchísima más sangre que los demás ya que es un tipo de pez que necesita mucho músculo y debe estar muy irrigado. (Se ve sobre todo, en el bonito) . Y esa es la razón por la que se enrancia con facilidad . (Por eso, este tipo de pescado no suele congelarse y tiene otros tratamientos como conserva, salazón o escabechado).
No tiene contraindicación alguna. Es buena para todos los componentes del grupo familiar, especialmente para los mayores (por el calcio) y para los niños (por lo mismo, y para proteger su corazón). Todos los especialistas señalan la necesidad de que se consuman más.
Se deben limpiar bien y cuanto antes; y dejarlas en un recipiente con rejilla para que no estén en contacto con el agua que sueltan.
Se debe aconsejar su consumo, ya que sus ácidos Omega 3 son muy recomendables.