

¿Tomas algún fármaco? ¡Cuidado con el coche!
Ramón Sánchez-OcañaJueves 5 de septiembre de 2019
2 minutos

Jueves 5 de septiembre de 2019
2 minutos
Los datos de la Guardia Civil son claros y rotundos: más del 40% de los conductores a los que se les hizo la correspondiente prueba habían tomado algún medicamento. La ley dice que no se puede conducir bajo los efectos de drogas o estupefacientes, pero el usuario no le da esa consideración a los fármacos. Se sabe que 8 de cada 100 accidentes que se producen en España tienen su origen en personas que han consumido ansiolíticos.
Los especialistas en alergias llaman la atención sobre las medicinas que habitualmente consumen estos pacientes y que producen, en muchos casos, somnolencia. Se calcula que los antihistamínicos están involucrados en dos de cada 100 accidentes mortales y en el 4 por 100 de los accidentes con heridos. (Y en España hay más de ocho millones de alérgicos y la mayoría utiliza este tipo de sustancias).
Son muchos los medicamentos de uso habitual que pueden modificar la percepción, o distorsionar la visión, (como algunos colirios) o alterar la conducta. Hay algunos preparados contra la tos que pueden disminuir la concentración y algo tan familiar como la aspirina puede también afectar a la manera de conducir. Si por ejemplo, se está tomando una medicación contra la úlcera, y se bebe un poco de alcohol, la tasa de alcoholemia que se logra es muy superior a la que correspondería a la dosis ingerida.
Lo que parece claro es que algunos efectos secundarios que serian despreciables desde el punto de vista médico, pueden no serlo tanto, si el paciente es un conductor.
Solo es válido un consejo: si toma algún medicamento, aunque crea que es inocuo, pregunte al médico o al farmacéutico si puede interferir en la conducción. Por su seguridad y la de los demás.
(El catálogo es amplio, pero baste decir que pueden tener algún riesgo los antihistamínicos, los antiulcerosos, contra la tos, los antidepresivos, los antiepilépticos, los betabloqueantes, los estimulantes, los neurolépticos y los hipnóticos y sedantes...Todos ellos pueden producir efectos leves, moderados o algo más serio. Por eso, consulte).