![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Viajes en coche: revisar la vista
Ramón Sánchez-OcañaJueves 5 de diciembre de 2019
2 minutos
![¿Cuál es la edad máxima para conducir un coche en España? (pixabay) ¿Cuál es la edad máxima para conducir un coche en España? (pixabay)](https://www.65ymas.com/uploads/s1/28/19/cua-l-es-la-edad-ma-xima-para-conducir-un-coche-en-espan-a-pixabay-1.jpeg)
Jueves 5 de diciembre de 2019
2 minutos
Que al volante la vista es la vida, como decía aquella campaña, no tiene duda. Piense: desde que vemos un obstáculo, lo percibimos, lo procesamos y nuestro cerebro da la orden de reaccionar, pisando el freno, pasan de 1 a 2 segundos. Y más si hay ya una cierta dosis de fatiga (más de 2 horas al volante o más de 200 km. recorridos). Pues bien, en esos segundos, un coche a 60 km/hora recorre de 17 a 34 metros. Si va a 120 km/hora, de 34 a 68 metros...
La primera conclusión es que, además de guardar la distancia de seguridad, es imprescindible una visión correcta, entre otras cosas porque más del 90 por 100 de las decisiones y de las reacciones necesarias para la conducción de un vehículo dependen de la vista.
Ve mal o lo ignora. Un 5 por 100 de conductores, -uno de cada veinte- ve muy mal y lo ignora. Y se sabe, extrapolando estadísticas fiables que uno de cada 3 automovilistas (33 por 100) podría ver mejor y no lo sabe. Es decir: entre los que ven mal y los que podrían ver mejor -y por tanto también ven de manera deficiente- suman casi el 40 por 100 de los que llevan un vehículo.
Si además es de noche aumenta el riesgo. El sentido de profundidad visual es 7 veces menos eficaz. Los contrastes se enturbian, los límites de los objetos se difuminan. Debe recordarse que casi la mitad de los muertos de tráfico se producen por la noche, precisamente cuando hay un tráfico que es sólo la quinta parte de intenso que durante el día.
El cansancio. Tampoco el ojo se libra del cansancio y de la fatiga. Por mucho que las campañas oficiales nos digan que es necesario descansar, pocos conductores lo hacen. El organismo humano sometido a un esfuerzo físico o mental acaba sintiendo la fatiga. Y la siente al margen de la voluntad del conductor.
Y no olvide que su visión puede caducar antes que su permiso de conducir.