

El motivo por el que ahora ves más medusas y un truco para 'sobrevivir' a sus picaduras
Ramón Sánchez-OcañaLunes 20 de julio de 2020
2 minutos

Lunes 20 de julio de 2020
2 minutos

Todos nos preguntamos qué pasa con las medusas. Por qué hace años aparecían esporádicamente y ahora, sin embargo, nos invaden todos los veranos en forma de plaga. Y además ocurre en todos los litorales. Y es que por un lado, las altas temperaturas hace que proliferen y que lleguen a nuestras playas, como si fueran una marea urticante. Y por otro, sus enemigos naturales están disminuyendo. Es decir, sus depredadores, que son, por ejemplo, los atunes, las caballas, los bonitos, el pez espada, están sometidos a la presión de la pesca, y cada vez hay menos en las zonas costeras. Por si fuera poco la contaminación y la mayor concentración de sal, también las favorece.
Debe saberse que hay muchísimas especies y que algunas pueden medir más de un metro, y otras apenas un centímetro. El problema está en el poder urticante de sus tentáculos. Si las rozamos enseguida vamos a notar el picor y el escozor, que son los síntomas habituales (Puede haber casos de una sensibilidad grande en los que se llegue a los vómitos y a los mareos, pero no es lo frecuente).
La medusa no ataca, es decir, no pretende ni picarnos ni extraer nada de nosotros. Lo que ocurre es que ante el más mínimo contacto, su arma defensiva es esa reacción de pegar sus tentáculos y soltar el veneno que portan .
Cuando la medusa ha reaccionado contra nosotros, hay una precaución que conviene destacar. En cuanto sea posible y dentro del agua, quitar los restos de tentáculo que queden pegados la piel. Porque si esperamos a salir, y se seca, cuando vayamos a quitarlo vamos a activar el resto de la capacidad urticante. Así que dentro del agua salada. Tampoco se debe echar agua dulce sobre la zona, porque estamos ante el mismo caso: reactivaremos el poder urticante. Es mejor poner hielo. Y después, aplicar amoniaco o bicarbonato. Destierre la idea popular de poner vinagre. Excitaría aún más el picor.
Si se es alérgico y hay una sintomatología que podría considerarse excesiva o alarmante, conviene acudir a un centro sanitario.