

Todo lo que la psiconeuroinmunoendocrinología puede hacer por tu salud
Gina Abellá CoretMiércoles 19 de febrero de 2025
4 minutos

Miércoles 19 de febrero de 2025
4 minutos
La psiconeuroinmunoendocrinología, conocida como PNIE, es una disciplina médica integrativa, que ha surgido en los últimos años, que analiza la relación entre el sistema nervioso, inmunológico, endocrino y psicológico. Este modelo, no solo busca comprender cómo funciona el cuerpo humano en su totalidad, sino también en encontrar la raíz de muchos de los problemas de salud que van más allá de los síntomas.
Un nuevo enfoque
Mientras la medicina convencional tiende a tratar el cuerpo humano como un grupo de sistemas independientes unos de otros, la PNIE propone una visión más integrativa en que los síntomas son solo la punta del iceberg de un problema más profundo y la causa de muchas de las enfermedades dependen de la relación entre cuerpo y mente.
Por ejemplo, cuando nos encontramos ante situaciones de peligro, nuestro organismo libera cortisol, la hormona del estrés. Pero, cuando tenemos niveles elevados de cortisol en el tiempo debido a un estrés crónico, esto puede causar resistencia a la insulina, alteraciones del sueño, inflamación y un sistema inmune más débil. Comprender estas conexiones es clave para prevenir y tratar enfermedades desde su origen.
El papel del intestino
¿Alguna vez te ha pasado que, tras recuperarte de una infección gastrointestinal, terminas resfriándote? El intestino alberga el 70% de las células inmunitarias del organismo, por lo que tiene un papel clave en la defensa contra patógenos.

Es conocido como el 'segundo cerebro', ya que alberga millones de neuronas que se comunican con el sistema nervioso central. Además, produce el 90% de la serotonina, la hormona de la felicidad. Por lo que si el equilibrio intestinal se ve alterado –ya sea por una dieta inadecuada, un uso excesivo de antibióticos o estré – pueden aparecer no solo molestias digestivas, sino también síntomas como ansiedad, fatiga, falta de concentración, infecciones
recurrentes…
Una nueva esperanza para las enfermedades crónicas
En un mundo donde cada vez más personas sufren de enfermedades crónicas como la fibromialgia, síndrome del intestino irritable, o las enfermedades autoinmunes, la PNIE ofrece una alternativa prometedora, restaurando el equilibrio entre cuerpo y mente, proporcionando mejorías reales en la calidad de vida.
A lo largo de mi experiencia profesional, he sido testigo del impacto positivo que tiene la PNIE en personas con problemas digestivos crónicos. Al abordartanto los aspectos físicos como emocionales y hormonales, he visto cómo muchas personas logran transformar su salud y recuperar el bienestar. La PNIE, sin duda, abre una puerta hacia una medicina más humana y efectiva.