
Apostar por el talento sénior, imprescindible para hacer frente al reto demográfico
Fundación Adecco pide tomar medidas ante el progresivo envejecimiento de la población

El envejecimiento se dispara en España: 142 mayores de 65 años por cada 100 menores de 16
Fomentar el talento sénior y apostar por él decididamente es esencial para hacer frente al reto demográfico. Y es que, según explican desde la Fundación Adecco (@fund_adecco), el índice de envejecimiento en España ha alcanzado un máximo histórico en 2024, con un aumento sin precedentes de 5 puntos porcentuales. El país ha llegado a un 142,3%, lo que significa que hay 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 161.
Este cambio demográfico representa una transformación drástica en comparación con principios de los años 2000, cuando existía una proporción similar entre ambos grupos de edad.
Concretamente, explican, el incremento constante, especialmente notable desde 2010, con un aumento de 29,7 puntos en comparación con 2014 (112,6%), se debe a una combinación de una baja tasa de natalidad y una mayor longevidad.
Y, según explican desde Fundación Adecco, este cambio está provocando que el mercado laboral se enfrente a una transformación sin precedentes debido al rápido envejecimiento de la población y la falta de un relevo generacional garantizado, poniendo a prueba la competitividad empresarial y la sostenibilidad del Estado del Bienestar.
En este contexto, opinan, apostar por el talento sénior se convierte en una necesidad ineludible. Sin embargo, matizan, los prejuicios y sesgos presentes en los procesos de selección dificultan el acceso al empleo para este grupo, lo que resulta contradictorio ante la escasez de profesionales.

Apuesta por el talento sénior
"Este récord de envejecimiento sin precedentes refleja la consolidación de un cambio estructural que posiciona al talento sénior como fuerza laboral esencial para la competitividad de las empresas y del país, siendo su discriminación un absoluto contrasentido", afirma Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, quien destaca la importancia de enfocarse en las habilidades que suelen caracterizar a estos profesionales, como la experiencia, la madurez y el pensamiento crítico, y de replantear los procesos de selección para eliminar los sesgos que dificultan la contratación de estos profesionales.
También subraya la importancia de impulsar iniciativas de reskilling y upskilling en las empresas, con el objetivo de maximizar el potencial del talento más experimentado. Esto implica facilitar la reubicación de estos profesionales en áreas estratégicas o impulsar su crecimiento en sus roles actuales, evitando así la pérdida prematura de profesionales con un alto valor añadido y fortaleciendo la competitividad del negocio.
"Cada vez hay menos jóvenes en edad de incorporarse al mercado laboral, mientras que la población activa envejece y se reduce progresivamente, complicándose el relevo generacional. En este escenario, no podemos permitirnos dejar fuera del mercado laboral a segmentos de la población que tienen mucho que aportar, como las personas desempleadas de larga duración, los profesionales mayores de 50 años –talento sénior– o las personas con discapacidad. Al mismo tiempo, la población migrante representa una oportunidad para cubrir el vacío de una población activa nativa en declive", añade.
Por ello, indican desde Fundación Adecco, la urgencia de este desafío exige una revisión profunda de las políticas activas de empleo y de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) en el ámbito empresarial. Y es que, afirman, apostar por el talento sénior no es sólo una cuestión de justicia social, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad de la competitividad del país y del Estado del Bienestar.