
¿Cómo evitar los mareos al navegar en barco?
Es más eficaz prevenir el mareo que tratarlo una vez se han presentado sus síntomas

Los mareos son el mayor temor a la hora de subir a un barco. También conocidos como "mal de mar", o cinetosis, se producen por el movimiento, un conflicto entre nuestros sentidos, ya que nuestro oído interno le está diciendo a nuestro cerebro que nos estamos moviendo, mientras que la vista registra lo contrario. Este desajuste es el que provoca la desorientación que hace que nos mareemos, con los efectos inmediatos adicionales, como sudoraciones, malestar, vértigo, náuseas e incluso vómitos.
Según la Escuela Náutica Neptuno, es mucho más probable marearse dentro de la cabina que cuando estamos en cubierta, y esto es porque estando en cubierta ese conflicto es menor al poder observar el horizonte. Señalan la importancia de advertir si somos susceptibles de marearnos, independientemente del grado de experiencia, antes de navegar, ya que es más eficaz prevenir el mareo que tratarlo una vez se han presentado sus síntomas.

En este sentido, ofrecen algunos consejos para prevenir el "mal de mar", así como para disminuir sus efectos una vez comenzado:
- Evitar estímulos externos, como leer o mirar una pantalla mientras navegamos.
- Tomar biodramina media hora antes de embarcar.
- Seguir el movimiento de las olas o mantener la vista fija en el horizonte.
- Viajar con gafas de sol para reducir la estimulación visual y mantenerse hidratado.
- Intentar dormir bien la noche anterior a embarcar.
- Tomar una infusión de jengibre también puede ayudar, así como comer un trozo de jengibre crudo.
- Comer una manzana verde ácida para calmar las náuseas.
- Mantenerse en la cubierta en el centro de la embarcación, evitando los espacios cerrados e interiores del barco.
- Evitar comer alimentos ricos en grasa y el alcohol.
- No embarcar en ayunas.
- Evitar los olores intensos, como colonias o cigarillos. La brisa también puede ayudarnos a despejarnos.
La medicina china puede resultar de gran ayuda también, no solo para hacer desaparecer los síntomas, sino a evitar su aparición. El método es simple, ya que solo es necesario presionar el punto Neiguan, que se encuentra a unos cinco centímetros del pliegue de la muñeca. Presionar este punto ayuda a tratar las palpitaciones del corazón, la presión arterial alta, epilepsia, asma, dolor de estómago, náuseas y vómitos. Es la forma en que actúan las pulseras antimareo.
Por último, recuerda que el mareo en el mar tiene cierto factor psicológico, por lo que trata de no centrarte en la posibilidad de marearte. Anticiparse a los movimientos del barco y realizar ejercicios de respiración serán clave para evitar y reducir los efectos del mareo.