![María Bonillo María Bonillo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/26/1/maria-bonillo.jpeg)
¿Cómo hacer una compra saludable? El truco de una dietista para conseguirlo
Aconseja darle a este método "la forma que más se asemeje a tus gustos y costumbres"
![¿Cómo hacer una compra saludable? El truco de una dietista para conseguirlo. Foto: Bigstock ¿Cómo hacer una compra saludable? El truco de una dietista para conseguirlo. Foto: Bigstock](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/37/74/0/compra-saludable-truco.jpeg)
Los beneficios de una dieta saludable son incuestionables. De hecho, recientes estudios señalan que puede conseguirse un envejecimiento saludable optimizando la dieta, si estos cambios se realizan en una fase temprana de la vida. Un informe desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacaba también la importancia de la actividad física y la dieta para conseguir un envejecimiento saludable.
Pero, ¿en qué consiste exactamente una dieta saludable? La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicaba el pasado mes de mayo un estudio en el que aseguraba que la carne, los huevos y la leche son una fuente fundamental de nutrientes en una dieta saludable, sobre todo durante el embarazo, el periodo de lactancia, la infancia, la adolescencia y la vejez.
En este sentido, la dietista Maria de Lluc ha compartido un truco para realizar una compra saludable y asegurarnos de cubrir "todos los macronutrientes en tus comidas", asegura en un vídeo en la red social de TikTok.
PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO:
![¿Cómo hacer una compra saludable? El sencillo truco de una dietista para conseguirlo. Foto: TikTok ¿Cómo hacer una compra saludable? El sencillo truco de una dietista para conseguirlo. Foto: TikTok](/uploads/s1/15/37/72/6/dieta-saludable-metodo-dietista_1_621x621.png)
"Os voy a enseñar un truco superfácil que os va a facilitar la hora de hacer vuestro menú de lunes a viernes", comenta la dietista, aportando algunos ejemplo también.
Se trata de comprar 5 frutas, como pueden ser fresas, frambuesas, arándanos, manzana, pera, kiwis, mango, papaya, uvas, sandía, melón, plátano, mandarina, albaricoques, melocotón, cerezas, naranja, piña..., según nuestros gustos. Eso sí, aconseja intentar "priorizar de proximidad y de temporada".
Cinco verduras, como pepino, pimientos, zanahoria, brócoli, coliflor, rábanos, tomates, lechuga, espinacas, cebolla, calabacín, o berenjena, por ejemplo; cinco hidratos de carbono, como patata, boniato, arroz, pasta, legumbres, pan, tortitas de avena, cereales integrales... "Recuerda que los hidratos de carbono integrales contienen más fibra, lo que te permitirán sentirte más saciada", señala.
Cinco proteínas, que podemos adquirir de huevos, tofu, tempeh, soja texturizada, carne, pescado o legumbres, por ejemplo; y cinco grasas, procedentes de aceite de oliva, aguacate, frutos secos, guacamole, quesos altos en grasa, pescados azules, carnes rojas o chocolate negro (mínimo 85% cacao).
Con todo, aconseja darle a este método "la forma que más se asemeje a tus gustos y costumbres e intenta ir variando semanalmente, ¡cuanta más variedad y toque personal, mejor!".