Mariola Báez
Consejos
Precauciones importantes si vas a bañarte en un río, un embalse o una poza
Disfrutar de un baño en plena naturaleza es un buen plan si sigues unas medidas básicas de seguridad
![Bañarte en agua fría con precaución te levanta el ánimo Bañarte en agua fría con precaución te levanta el ánimo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/17/13/77/precauciones-bano-rio-y-pozas.jpeg)
Tenemos suerte, porque no solo la costa española está plagada de un sinfín de playas excelentes, también en el interior encontramos espacios fluviales, embalses o pozas naturales de gran belleza aptas para el baño.
Cuando el calor aprieta, es perfectamente compatible disfrutar de un camping, un día de pícnic o una ruta de senderismo en zonas de rica vegetación, donde el agua está presente y nos invita a un refrescante baño. Si es tu caso, aprovecha el momento y vive al máximo la experiencia, pero teniendo muy presente que la seguridad, en estos lugares ideales, sigue siendo una prioridad.
Consejos para bañarte en ríos y pozas
Es básico ser consciente de las características del entorno natural en el que te encuentras. Las aguas de interior tienen sus peculiaridades y difieren mucho de las playas, que cuentan con todo tipo de servicios. Las temperaturas, las corrientes, los remolinos y la presencia de vegetación son factores determinantes que afectan a la seguridad de los bañistas.
Como primer consejo esencial, el servicio de emergencias 112 de la Comunidad de Madrid (@112cmadrid) recuerda que siempre se debe confirmar que la zona elegida para refrescarnos es apta para el baño. Algo tan simple como prestar atención a la señalización que puede haber en el área nos dará la información necesaria para un baño seguro. No hacer caso y decidir zambullirse en una zona donde esta práctica esté prohibida, es una imprudencia que pone en riesgo la propia vida.
![Precauciones si te bañas en el río Precauciones si te bañas en el río](/uploads/s1/17/13/91/precaucines-bano-en-rio_1_621x621.jpeg)
Si se trata de un espacio natural sin supervisión de socorristas, una primera inspección ocular que valore posibles riesgos es imprescindible. Es algo lógico y evidente, pero que puede olvidarse en un momento determinado, por ejemplo, tras una ruta de senderismo en un día de intenso calor. Tirarte de golpe a una poza (jamás desde una altura importante y mucho menos de cabeza) o entrar corriendo a un río que no conoces es arriesgarte a una lesión que puede ser muy grave.
Tanto Cruz Roja Española (@CruzRojaEsp) como la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (@RFESS1) insisten en sus campañas en la necesidad de aplicar medidas de prevención para evitar accidentes y ahogamientos no solo en las playas, sino también en las aguas de interior. En ríos y pantanos hay que tener especial cuidado ante posibles corrientes o remolinos no detectados. Además, es básico conocer la profundidad de la zona de baño y cómo son los fondos que pisamos: piedras, vegetación, fango en el que podríamos quedar atrapados…
Por último, a la hora de introducirte en uno de estos espacios acuáticos, recuerda que es esencial hacerlo con un calzado apropiado que evite resbalones y proteja tus pies de cualquier corte o posible herida.