El Ayuntamiento de Barakaldo (@infobarakaldo) ha organizado una serie de talleres sobre Inteligencia Artificial (IA) dirigidos a las personas mayores de la ciudad. Estos talleres, que comenzarán el próximo 17 de febrero y se extenderán hasta el 7 de mayo, se realizarán de la mano de estudiantes de los grados Ingeniería y de Educación de la Universidad de Deusto. De esta forma, se fomentará también la interacción entre diferentes generaciones.
"La Inteligencia Artificial también es cosa de mayores", defiende el Ayuntamiento en una nota, en la que detallan que estos talleres contarán con 20 sesiones y se celebrarán los lunes y miércolesen el CIS Los Hermanos, en horario de 9:30 a 12:30 horas. El aforo es limitado, por lo que las personas interesadas en participar tendrán que inscribirse a través del teléfono gratuito 010.
En concreto, en estos talleres se explicará en qué consiste la Inteligencia Artificial, se tratarán cuestiones éticas, legales y medioambientales, y se formará en el uso de herramientas de generación de texto, imágenes, voz música y vídeo. Además, se realizará un proyecto final basado en el aprendizaje de las diferentes aplicaciones de IA. Desde el Ayuntamiento indican que, para poder participar, es necesario que los participantes cuenten con conocimientos de informática y se manejen con el ordenador o la tablet.
"Entender los principios de la Inteligencia Artificial, manejar herramientas de generación de contenido, desarrollar un pensamiento crítico sobre el impacto de la IA y fomentar la creatividad personal, son alguno de los objetivos que queremos trabajar", explica Mikel Antizar, concejal de Acción Social.
Esta iniciativa, que tiene un carácter intergeneracional y con la que apuestan por el envejecimiento activo, "ha sido incorporada al banco de buenas prácticas de la Agencia Vasca de Innovación, Innobasque, porque no solo se trata de una práctica innovadora en su forma de entender el envejecimiento activo, sino por ser pionera en su forma de articular la formación dando valor al intercambio intergeneracional", ha apuntado Antizar.
"La Inteligencia Artificial es una realidad en nuestras vidas, y hemos de verla como una oportunidad siempre y cuando sepamos cómo darle una utilidad humanística, ética y legal a la misma", ha añadido, considerando que "aprender y asimilar esta nueva herramienta debe ser una realidad desde su etapa más incipiente para no repetir situaciones como ha supuesto la informática y la brecha digital que generó de forma especial en las personas adultas mayores".
Sobre el autor:
María Bonillo
María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.