Carolina Madroñal Machero
Cursos
Fundación Mutualidad convoca una nueva edición del curso sobre derechos para personas mayores
El proyecto se desarrollará a partir de su Escuela de Pensamiento

Se pone en marcha la tercera edición del curso “Derechos de las personas mayores”, un proyecto formativo que tiene como propósito mejorar el conocimiento de las necesidades jurídicas de este colectivo y erradicar prácticas edadistas. Este proyecto está siendo desarrollado por la Fundación Mutualidad, con el objetivo de reforzar la defensa de los derechos de las personas mayores en distintos ámbitos y contextos.
El proyecto se desarrollará a partir de su Escuela de Pensamiento, tras el innegable éxito de sus dos ediciones anteriores, que contaron con más de 500 profesionales de la abogacía, tanto graduados como licenciados. El objetivo de esta edición es ahora acompañar a los abogados en su desarrollo profesional mientras se da respuesta a su inquietud de afrontar, con un mayor número de herramientas y competencias, los desafíos que implica el trabajo con las personas mayores, abarcándolo desde una perspectiva holística de sus necesidades jurídicas y sociales.
Este objetivo, a su vez, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, comprometiéndose a ofrecer una educación de calidad (ODS 4), reducir las desigualdades (ODS 10) y fomentar alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).

En las ediciones anteriores se contó con ponentes importantes, como la fiscal María Rosa Rubio, decana de la Sección de lo Civil de Apoyos a las Personas con Discapacidad y Mayores de la Fiscalía Provincial de Las Palmas; la catedrática Eva Blázquez, experta en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid; o Diana Molina, gerente del Hospital Dr. Rodríguez Lafora.
El curso proporcionará información sobre la legislación nacional e internacional relacionada con los derechos de las personas mayores, abordando los instrumentos jurídicos supranacionales, la capacidad jurídica de la persona mayor, la Ley de Igualdad y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Con esta experiencia formativa se espera profundizar en las discriminaciones derivadas de la soledad, además de dar a conocer situaciones que generan vulnerabilidad en las personas mayores, como pueden ser el aislamiento, el abandono o la violencia.
La Fundación cuenta, además, con la colaboración de Cruz Roja Española, con la intención de que el alumnado pueda realizar sus prácticas a través de sus delegaciones territoriales.
La directora general de Fundación Mutualidad, Blanca Narváez, afirma que el curso "facilitará habilidades y conocimientos suficientes para contribuir activamente a erradicar prácticas discriminatorias por edad, con el fin de preparar a los profesionales de la abogacía para identificarlas en diferentes contextos y reforzar la calidad de la defensa legal de los mayores, cada vez más activos y numerosos en la sociedad contemporánea".