Experiencia

Las empresas desprecian los currículums de los sénior y les condenan al paro de larga duración

Pepa Montero

Foto: BigStock

Jueves 27 de junio de 2024

7 minutos

3 de cada 4 parados mayores de 50 años no logran ni una entrevista en 6 meses, denuncia Adecco

Las empresas desprecian los currículums de los sénior y les condenan al paro de larga duración
Pepa Montero

Foto: BigStock

Jueves 27 de junio de 2024

7 minutos

 Resultados de la Encuesta de Talento Sénior de 65YMÁS

Stop edadismo laboral: Más de 7 de 10 sénior denuncian que las empresas no los valoran

 

La población mayor de 50 años sufre una discriminación sistémica para acceder al empleo, por culpa de los prejuicios y estereotipos, que además les condenan al desempleo de larga duración que, en no pocas ocasiones, se convierte en pasaporte precario y directo a la jubilación. El edadismo les acogota, y el 90% de parados mayores de 50 está convencido de que su currículum no supera el filtro, debido a la edad. Una discriminación que se constata asimismo en que el 75% de senior que busca empleo no logra hacer ninguna entrevista en 6 meses; es decir, 3 de cada 4 no consiguen siquiera entrevistarse para demostrar su valía. 

Estas son las principales conclusiones del XVI informe Tu Edad es un Tesoro, realizado por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco (@fund_adecco), que denuncia cómo los mayores de 50 años quedan descartados automáticamente en la fase del escrutinio del currículum. "Hay empresas que empiezan a apostar por fórmulas como el currículum ciego en las que se destacan, únicamente, las competencias profesionales. Sin embargo, no es suficiente cambiar el modelo del CV, es necesario transformar la mentalidad y los procesos de las empresas", reclama Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

 

cv senior despreciados adecco
Fuente: Informe Fundación Adecco

 

Este informe, basado en una encuesta a 600 profesionales mayores de 50 años en búsqueda activa de trabajo, revela asimismo otras lacras del edadismo laboral, entre las peores, la cronificación del desempleo, puesto que del total de personas mayores de 50 años que buscan trabajo (879.100), el 56% lleva haciéndolo más de un año, sin éxito, es decir, es parado de larga duración. Una cifra que desciende al 38% para el resto de la población.

paro sénior larga duracion adecco
Fuente: Informe Fundación Adecco

Currículum ciego: ¿eficaz contra el edadismo?

La discriminación laboral por edad está penalizada por la ley española, aunque los sénior la padecen de forma tácita, por mucho que el departamento de recursos humanos no la esgrima antes o durante la entrevista.

Según se desprende de la presente encuesta, el 75% de sénior en desempleo incluye su fecha de nacimiento, por transparencia y visibilidad. Sin embargo, el 25% restante prefiere no revelar este dato, por temor a que la edad dispare las reticencias a la hora de ser contratado. 


En torno a incluir o no la fecha de nacimiento se abre un debate. "No revelarla puede ayudar a prevenir prejuicios, centrando la atención en la cualificación, logros y experiencias de la persona. Sin embargo, en España, los currículums con foto (un elemento completamente opcional, pero que aporta el triple de visibilidad, según recientes estudios) siguen siendo muy frecuentes, y de ellos podría inferirse la edad. Con todo ello, tenemos que valorar cada caso, y decidir si incluimos la edad o prescindimos de ella, si creemos que no aporta ningún valor añadido”, aconseja la directora de Inclusión de la Fundación Adecco, Begoña Bravo.

Les urge trabajar para cotizar y tener ingresos básicos

El desprecio de los currículums y la barrera de la edad que ponen las empresas, y que denuncia este informe, contrastan con la necesidad urgente de trabajar que tienen los sénior en paro.

La encuesta de Adecco releva las razones de peso por las que les urge un empleo, las principales de ellas, obtener ingresos para cubrir gastos básicos inmediatos (el 93%) y acumular las cotizaciones que les permitan alcanzar una pensión adecuada (el 63,6% de los casos). En la actualidad, la base reguladora de las pensiones se calcula en función de los últimos 25 años cotizados y la jubilación es posible con 66 años y 6 meses, o 65 años (en caso de haber cotizado 38 años).

Reforzar la autoestima es otra de las razones, muy importante a partir de los 50 años, de hecho, el 55% de los encuestados ve en el empleo un vehículo para alcanzar esta autorrealización. Asimismo, la salud mental figura entre las urgencias a cubrir con un empleo, y así lo refleja el 49% de las personas encuestadas, que destaca que el desempleo puede conducir a depresión, ansiedad o aislamiento social.

La urgencia por encontrar un nuevo empleo provoca que el 92% de mayores de 50 años en paro cambiaría de sector de actividad, con tal de trabajar, y el 89,3% aceptaría un empleo de cualificación inferior, de acuerdo con el informe Tu Edad es un Tesoro. "En general, valoran más la estabilidad profesional y la conciliación que otros elementos como el salario o las posibilidades de promoción. Por otra parte, con el acompañamiento y orientación adecuados, el sénior puede percibir su etapa de desempleo como una oportunidad para reinventarse profesionalmente, adquirir nuevas habilidades y crecer como profesional", resalta Begoña Bravo.

Otro estudio vasco confirma el edadismo en los CV

Los resultados de esta encuesta coinciden con otros estudios, como el experimento de campo realizado para el Gobierno vasco por la Fundación ISEAK (@iseak_eu), que ha medido cómo afecta la discriminación por edad a la hora de contratar en España. Su conclusión es que existe una "notable discriminación por edad a la hora de llamar a una entrevista de trabajo. Se prefieren personas más jóvenes a personas de mayor edad, a igual productividad. Pero lo que no sabemos es si esa discriminación es debido a que se tienen unas creencias sobre el colectivo de mayores (piden mayor salario o mejores condiciones laborales, etc.), lo que llamaríamos discriminación estadística, o porque simplemente las empresas no quieren tener personas de mayor edad, lo que llamaríamos discriminación por preferencias o gusto", constata el estudio. 

 

EDADISMO EN LA CONTRATACIÓN (% CONTACTO SEGÚN EDAD)

tasa de contacto para entrevistas fundacion ISEAK
Fuente: Estudio de Fundación ISEAK
 

Según este experimento de campo, un aspirante a un empleo de 49 años de Barcelona recibe la mitad de invitaciones (el 8%) a mantener una entrevista laboral que un aspirante de 35 años (el 17%), teniendo ambos el mismo perfil profesional y similar productividad. La misma brecha existe entre aspirantes residentes en Madrid: 5% de tasa de contacto para una persona de 49 años, la mitad del 10% de contactos propuestos a una persona de 35 años (ver gráfico superior).

Los autores del informe subrayan que combatir el edadismo es clave, por el drama personal que supone, y por el reto demográfico de la mayoría de las sociedades avanzadas, cuyo envejecimiento exige una mayor participación y permanencia laboral de las personas mayores. 

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor