Experiencia

Tres másteres de CESIF-metrodora vuelven a destacar en el Ranking de El Mundo

Raúl Arias

Lunes 24 de junio de 2024

3 minutos

La metodología impartida es ‘Learning by doing’

Raúl Arias

Lunes 24 de junio de 2024

3 minutos

El Centro de Estudios Superiores de la Industria  Farmacéutica (CESIF-metrodora) reafirma su posición como líder en formación del sector al lograr, un año más, la inclusión de tres de sus másteres en el prestigioso Ranking de Másteres de El Mundo 2024. Este reconocimiento subraya la calidad y el posicionamiento competitivo de CESIF-metrodora en el ámbito educativo, equiparándose a las mejores universidades del país. 

1.- Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica 

Es el máster más representativo de la entidad y repite tras varias ediciones en el ranking, situándose en el top3 dentro de la categoría de Farmacia. Con más de 30  convocatorias de éxito, es un referente en el sector y destaca por su gran reconocimiento dentro de la industria, lo que facilita la inserción laboral de sus  estudiantes en el mundo profesional. Está diseñado para que los participantes puedan  adquirir una sólida formación especializada técnica y científica, que les permitirá desarrollar su carrera profesional en cualquiera de las diferentes áreas funcionales de  los sectores farmacéutico y parafarmacéutico. Ofrece una visión transversal del sector que abarca desde la fabricación y desarrollo del producto hasta el control de calidad, con enfoque en el desarrollo de competencias digitales e innovación. 

La titulación, altamente valorada por empleadores y profesionales, está avalada por la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria). Se imparte en las sedes de Madrid y Barcelona y el periodo de inscripción es de enero a septiembre (en Madrid arranca en septiembre y noviembre, y en Barcelona los inicios son en octubre y noviembre). 

2.- Máster en Biotecnología de la Salud. Tecnología y gestión de empresas biotecnológicas  

Este programa especializado ha vuelto a colocarse en el ranking y ha alcanzado el  tercer puesto en la categoría de Biotecnología. Destaca por el amplio reconocimiento que ha logrado dentro de la industria y por facilitar la inserción laboral de los alumnos en el mundo profesional. Es un máster con enfoque práctico y multidisciplinar de gestión integral de las empresas biotecnológicas orientado a la biotecnología de la salud. Proporciona la formación necesaria sobre todas las áreas de una empresa biotecnológica y la división biotecnológica de una compañía farmacéutica: investigación de mercados, marketing, planificación estratégica, recursos humanos o  finanzas. La titulación, avalada por el Consejo General de Colegios de Químicos de  España y la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), se imparte en la sede de Madrid y Barcelona. El periodo de inscripción es de enero a  septiembre y tiene su inicio en noviembre, en Madrid y en Barcelona.

3.- Máster en Seguridad Alimentaria, Gestión de Calidad y Tecnología Industrial  

Una edición más, encontramos en el top cinco de la categoría de Alimentación a este  reconocido máster que ofrece una formación integral, visión profunda, completa y práctica de las distintas áreas de trabajo en la industria alimentaria. Además, durante  el máster, los alumnos adquieren la formación necesaria para lograr obtener la Certificación de Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria. Se ofrece en la sede  de Madrid y el periodo de inscripción (de enero a septiembre) comienza en octubre. 

Este reconocimiento en el Ranking de El Mundo 2024 refuerza el liderazgo de CESIF metrodora en la formación especializada y su compromiso con la excelencia educativa y profesional. 

Los tres másteres, así como el resto de los ofertados por la entidad en modalidad presencial, se caracterizan por garantizar la conexión directa con la realidad de la industria al contar con un claustro de profesionales en activo y en posiciones clave, visita a empresas y la realización de prácticas remuneradas en compañías líderes en  el sector. Igualmente, la metodología impartida es ‘Learning by doing’, es decir, permite la aplicación de los conocimientos sobre casos prácticos para asegurar que el alumno  sea capaz de implementarlos en su puesto de trabajo. Además, ofrecen formación  complementaria en inglés e informática aplicada al sector, sesiones de coaching  personalizadas que potencian el talento y habilidades de los alumnos y cuentan con el apoyo y colaboración de diversas instituciones integradas en su Consejo Académico que velan por la calidad de los contenidos.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor