
La disputa de Álava con La Rioja por la Denominación de Origen de sus vinos
El pasado mes de octubre el Gobierno vasco dio el visto bueno a la DOP 'Viñedos de Álava'

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que mientras siga al frente de su departamento habrá "unicidad" en la Denominación de Origen Calificada Rioja.
Planas se ha referido a este asunto, en alusión a la pretensión de crear la DOP 'Viñedos de Álava' durante un acto público en la localidad riojana de Villamediana, que ha compartido con la presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, y con la alcaldesa del municipio riojano, que optará a la reelección en mayo, Ana Belén Martínez.
Por su parte, Concha Andreu ha agradecido al ministro "el apoyo claro y sin fisuras que el Gobierno de España siempre ha mostrado a la unidad y unicidad de la Denominación de Origen Calificada Rioja".
Andreu ha recalcado que "los intereses políticos no pueden contaminar el espíritu de una denominación de origen con tanta tradición como éxito" para insistir en que el futuro del sector vitivinícola "lo decidirá el propio sector, nadie más".

Todas estas declaraciones se enmarcan dentro de un conflicto que dura ya varios años y que surgió a raíz de que la Rioja Alavesa expresarse su deseo de tener una Denominación de Origen Propia y diferente a la de La Rioja.
De hecho, el Gobierno vasco se comprometió a dar el visto bueno a la Denominación de Origen Protegida 'Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava' y así lo hizo y publicó el pasado mes de octubre en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) donde se recogía la orden de aprobación de la nueva Denominación de Origen Protegida, a la que se concede "protección nacional transitoria".
Esta transitoriedad implica que se posibilitará a las bodegas interesadas echar a andar y comercializar sus vinos caldos bajo Denominación Viñedos de Álava a partir de 2024.

La nueva Denominación de Viñedos de Álava se ha creado para vinos con uvas cultivadas en Rioja Alavesa, entre el Río Ebro y la Sierra de Cantabria. Se trata de una Denominación que ha venido siendo impulsada desde hace años por la la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) y sobre la cual Europa aún no ha emitido un dictamen definitivo.
Por su parte, desde la Denominación Rioja se insiste en que etiquetar una botella como de Viñedos de Álava y al mismo tiempo DOC Rioja es absolutamente incompatible y ha recordado que el visto bueno del Gobierno vasco a esta Denominación de Viñedos de Álava es además, un acto impugnable al carecer del visto bueno de la Unión Europea.