Alba L. Marín
Sabores de mi tierra
Esta es la patata española que está entre las cinco mejores del mundo
La web de viajes 'TasteAtlas' ha publicado un nuevo ránking

Una patata española se cuela en las posiciones más altas del nuevo ránking de las mejores patatas del mundo, publicado por la web de viajes TasteAtlas. El "top 5" lo componen patatas de Grecia, Canadá, Colombia y España. Las puntuaciones son muy ajustadas, incluso con empate en las valoraciones entre la segunda, tercera y cuarta posición.
Grecia hace doblete y se lleva el primer y el cuarto puesto, mientras Canadá ocupa el segundo lugar. Después, en tercera y quinta posición se sitúan Colombia y España, respectivamente.
1. Patata Kato Nevrokopiou (Grecia)
La buena climatología y el suelo arenoso de la región confieren un alto contenido de carbohidratos, almidón y proteínas a esta variedad de patata. Su cosecha es en septiembre, cuando las precipitaciones son más abundantes y las temperaturas más bajas.

Estas patatas son empleadas en Grecia como protagonista en numerosos platos por su característico sabor, aunque también se procesan para fabricar harina o como patatas fritas. Se comenzaron a cultivar en la década de 1920 y, desde entonces, son muy populares por su alta calidad.
Su puntuación es la máxima de todas, con un 4,5 sobre 5 puntos.
2. Oro del Yukón (Canadá)
Este tipo de tubérculo es muy versátil y se usa en gran variedad de platos debido a su contenido medio de almidón. Su sabor es mantecoso y terroso tras su cocinado.

Estas patatas se crearon en el país canadiense como un cruce entre las patatas blancas norteamericanas y las sudamericanas de pulpa amarilla. Su comercialización comenzó en 1980.
Su puntuación es de 4,4, la segunda mejor.
3. Papa criolla (Colombia)
Esta variedad es de pequeño tamaño y cuya pulpa, de color amarillo, indica un alto contenido de luteína y zeaxantina –antioxidantes relacionados con la prevención de enfermedades oculares–. Su piel es fina y tierna.

Su uso es muy diverso, desde producto principal de platos típicos de la cocina colombiana hasta su empleo como puré, asadas, fritas o hervidas. Aunque son patatas de Colombia, proceden en origen del sur del continente americano. De hecho, crecen de forma silvestre en las tierras altas de los Andes.
Empatan en puntuación con las canadienses.
4. Patata Naxou (Grecia)
Es un tubérculo que tiene una piel lisa y amarilla. Tiene alrededor de un 20% de almidón y sorprende su bajo contenido en azúcar, menos de un 1%.

En realidad, se trata de patatas de distintas variedades que se cultivan en la isla griega de Naxos. Las autoridades locales celebran el Festival Anual de la Patata de Naxos cada agosto para promocionar este producto que, puesto que se cosecha dos veces al año, es muy buscado en el mercado y alcanza un precio más alto.
Esta variedad iguala también los 4,4 puntos de las dos patatas anteriores.
5. Pataca de Galicia (España)
Este tipo tiene forma redonda u ovalada, piel lisa de color amarillo y pulpa blanca. Su cultivo en las tierras gallegas asegura su buen desarrollo y una calidad superior.

Gran cantidad de platos gallegos tradicionales contienen esta patata, como guisos o asados. Su cocción le da una textura cremosa y potencia su sabor. Su puntuación es de 4,2.
El ranking continúa con otras especies de países como Francia, Estados Unidos, Perú o Croacia.
Para el puesto número 14 vuelve a situarse una patata española que no dista mucho en valoración con las anteriores: las papas antiguas de Canarias, originarias del archipiélago. Son de pequeño tamaño y con forma redondeada, de colores oscuros que van desde el morado hasta el anaranjado. Su aroma es suave, dulce y fresco, parecido al de las castañas.

Además, su complejo cultivo y bajo rendimiento no permite su cosecha mecánica. Su puntuación es de 3,9 sobre 5.